Ir al contenido
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
logo saul perez
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Transgeneracional
/
Saúl Pérez

¿Qué es el síndrome de fantasma o síndrome del yacente?

¿Qué es el síndrome de fantasma o síndrome del yacente?

Escrito por Saúl Pérez Sánchez

caminoalaabundancia-padres

El síndrome del fantasma, o síndrome del yacente ocurre como consecuencia de una muerte repentina, que suele ser traumática para la familia. Esto es difícil de aceptar, por lo que se crea un silencio sobre lo ocurrido, negando así el duelo. Incluso a veces la forma en que alguien muere se convierte en un secreto de familia.

Para comprender bien el síndrome del fantasma o yacente, tenemos que tener en cuenta, que un aborto también es una muerte, sea el aborto de la manera que sea. Además, hay muchos motivos diferentes por los que el duelo de una persona que ha fallecido puede quedar bloqueado.

Lo que ocurre, es que la persona que nace, hereda el inconsciente de la persona fallecida. Puede heredar conflictos, miedos, adicciones, enfermedades, etc. Va más allá de ser doble, porque de algún modo, la persona fallecida vive a través de la que nace. Diríamos que hay un cuerpo, pero dentro de éste hay dos mentes.

Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida. Mario Benedetti Clic para tuitear

Ejemplo: Una mujer es alérgica al agua. Lleva al fantasma (es decir, tiene el síndrome del fantasma) de su bisabuela que murió ahogada en el mar.

Estas son algunas características que puede tener el síndrome del fantasma o yacente:

– Una tristeza profunda. Suelen ser personas que «nacen tristes». – Sentimiento de no merecer placer. – Sentimiento de «no vivo mi vida», «somos dos». Suele haber una división importante dentro de la persona, a veces, incluso tener gustos totalmente opuestos. – La forma de dormir (sobretodo se ve en las siestas), suele ser muy tiesos, con los brazos en cruz, o manos unidas encima del vientre (como los muertos). – Suelen ser personas que visten mucho de negro (a veces también blanco, pero por lo general no usan colores «vivos».) – De algún modo se sienten conectados a la muerte, a veces por el tipo de música que escuchan, por la forma de vestir, etc.

Esto son sólo algunas características, y no quiere decir que porque alguien vista de negro, tiene que tener el síndrome del fantasma o yacente. No obstante, cuando coinciden varias en una persona, es muy probable que sí lo tenga.

Hay enfermedades que son muy típicas del síndrome del fantasma o yacente. Aquí os pongo algunas de ellas:

– Esclerosis en placas. – Parkinson. – Poliartritis reumatoide. – Obesidad, sobrepeso. (Como hay dos se necesita más espacio). – Discapacitantes pulmonares. (Para no vivir no tengo que respirar). – Muchos gases. (Señal de putrefacción, relacionado con los muertos). – Bruxismo. – Diabetes tipo 1. – Apnea del sueño. – Enfermedades mentales varias. (Ezquizofrenia, bipolaridad, etc.) – Niños hiperactivos, con Tdah o autistas.

Al igual que con las características, no siempre que alguien tiene alguna de estas enfermedades, tiene porqué tener el síndrome del fantasma o yacente, aunque algunas de ellas van a coincidir en un porcentaje muy alto con el síndrome del fantasma o yacente.

En el próximo artículo explicaré cómo podemos saber cuando hay un síndrome del fantasma o yacente, a través del árbol genealógico.

Gracias.

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te puede interesar

La búsqueda inconsciente de nuestra madre en la relación de pareja (Historia de Edipo)

perdonar tu sombra

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

padre ausente

Padre ausente

mi arbol, mi brujula de autoconocimiento y sanacion

Mi árbol, mi brújula de autoconocimiento y sanación

Saúl Pérez

Saúl Pérez

¡Hola! Soy Saúl Pérez y quiero ayudarte a comprender tu árbol familiar y tus emociones, para que puedas caminar más ligero hacia la vida que deseas. Suscríbete al blog y comienza recibiendo un minicurso gratis.

66 comentarios

  1. Alicia Herminia Zelayes dice:
    14 abril, 2014 a las 05:11

    Los felicito y agradezco lo que explican ya que coincido en varios puntos por ustedes estudiados ahora vere la parte 2 haber si coincido tambien con lo que creo yo que me dicen en el punto anterior

    Responder
  2. Olivia dice:
    19 noviembre, 2014 a las 13:55

    Hola Saúl:
    Haciendo mi arbol me he dado cuenta de que soy yaciente de una niña que murió con un mes de vida, hija de un segundo matrimonio de mi bisabuela, de la que además soy doble. Mi hijo, de seis años, es yaciente de mi bisabuelastro, el hombre con el que se casó mi bisabuela por segunda vez, del que también soy doble yo. Quería saber por donde empiezo: primero con el yaciente y luego con los dobles?. En el caso de mi hijo ¿ como hago para hacer el acto simbólico? Escribo yo la carta y que el me acompañe en el proceso? respecto a los programas heredados por ellos, no sé exactamente. Se que hay un secreto, pero no consigo averiguarlo. Me he dado cuenta de que muchas fechas se repiten con ellos y con la hija que tuvieron. Mi madre,mi hijo y yo tenemos los dedos meñiques de las manos torcidos hacia dentro ¿ puedo hacer el acto simbólico aun sabiendo que no se que programas estoy repitiendo de ellos?
    Muchas gracias de antemano
    Olivia

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      10 febrero, 2015 a las 20:31

      Hola Olivia, puedes hacer el acto simbólico sin saber, pero es verdad que suele tener más efectividad cuando sabemos lo que estamos soltando. En cuanto al tema del yacente, te corresponde en principio hacer lo tuyo. Lo de tu hijo si no tiene síntomas no hagas nada.

      Espero que te sirva. Un abrazo Olivia.

      Saúl

      Responder
      1. Yamila dice:
        15 noviembre, 2021 a las 13:50

        Hola Saúl! Una consulta. Llevar el nombre de un filiar que murió ahogado , influye en el síndrome de fantasma yacente. Uso mucho negro ,duermo con las manos cruzadas sobre el abdomen. No sé nadar, me da miedo

        Responder
  3. Olivia dice:
    20 noviembre, 2014 a las 10:42

    Hola, de nuevo, Saúl:
    Tengo otra duda. Mi hija de 3 años es diestra de mano, pero zurda de pierna. A la hora de asociar las diferentes manifestaciones de enfermedades en cada lado del cuerpo, en el suyo, cual seria el lado masculino y el lado femenino. Ella tiene un eccema en la parte de fuera del codo derecho y se que esta relacionado con el trabajo, pero no se si tendría que ver con su padre o conmigo. También estoy preocupada, porque a menudo se suele golpear con cosas sin querer y sobre todo en la cabeza y, casi siempre, en el lado derecho de la cabeza.
    Muchas gracias, de nuevo
    Olivia

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      10 febrero, 2015 a las 20:33

      Hola Olivia, como tu hija tiene 3 años partimos de que sus síntomas están relacionados con la madre en el 99% de los casos. Si es zurda de pierna, probablemente es zurda completa. Yo no le daría mucha importancia en principio a lo de que se golpee en la cabeza, aunque podría tener que ver con una parte tuya muy racional o analítica.

      Gracias por escribir.

      Saúl

      Responder
      1. Silvana Sánchez dice:
        29 enero, 2018 a las 08:14

        Hola Saúl
        me gustaron muchísimo sus notas. Pero como hago si soy adoptada y no tengo ningún dato.

        Responder
      2. Silvana Sánchez dice:
        29 enero, 2018 a las 08:15

        Hola Saúl
        me gustaron muchísimo sus notas. Pero como hago si soy adoptada y no tengo ningún dato.

        Responder
  4. Ángeles dice:
    5 diciembre, 2014 a las 00:49

    Hola 🙂 !!! Yo nací el mismo día y mes que mi hermana que murió con dos años. Ella nació el día 10.01.1975 (murió el 08.01.1977) a las 12.oo y yo el día 10.01.1978 a las 13.00 (una hora más tarde). Pero no tengo las características descritas, así que no me queda muy claro cómo me puede afectar en mi vida. Muchas gracias !!

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      21 diciembre, 2014 a las 19:20

      Hola Ángeles, si no tienes ningún síntoma del síndrome del yacente no tiene sentido que hagas nada. Es genial que sea así. Siempre el árbol se mira desde el problema o conflicto, si no lo hay no tiene sentido mirarlo más que para agradecer y honrar a los que estuvieron antes.

      Un abrazo Ángeles.

      Responder
    2. José Luis dice:
      25 enero, 2015 a las 18:39

      Hola, me llamo la atención tu comentario porque precisamente me sucede lo mismo, yo nací 10 años después de que mi hermano falleciera el mismo día y el mismo mes incluso podría decirse que hasta el año muy similar, y al igual que tu naciste siendo mujer igual que tu hermana que falleció, también nací hombre como mi hermano. Tal ves podamos decir que se trata de coincidencias pero considero que «eso» debe significar algo, si en algo te sirve intercambiar experiencias ponte en contacto y nos ponemos de acuerdo. Me alegra saber que no soy el único saludos

      Responder
      1. José Luis dice:
        25 enero, 2015 a las 18:48

        Ángeles, y también no tengo las características que describen por lo que no me considero un yacente con todo respeto Saúl Pérez

        Responder
  5. Maria dice:
    10 enero, 2015 a las 12:22

    Hola Saul yo naci el mismo dia, mes y hora que murio mi abuela pero al año siguiente… Es decir mi abuela fallecio el dia 4-5-1992 a las 6:20 y yo nací el 4-5-1993 a las 6:20 tambien he la verdad soy igual a ella y tambien tengo mucho parecido con mi padre que falleció el 22-1-2014

    Responder
    1. Maria dice:
      10 enero, 2015 a las 12:26

      Tambien tengo el mismo nombre que mi abiela Maria

      Responder
    2. Saúl Pérez dice:
      7 febrero, 2015 a las 08:04

      Hola María, en la teoría diríamos que es un síndrome de fantasma, pero realmente hay que ver si tú te ves identificada con los síntomas. Además, es claro que esto te hace heredera de su información inconsciente.

      Gracias por escribir.

      Saúl

      Responder
      1. xinia dice:
        31 enero, 2017 a las 20:54

        Saúl quisiera hacerle una pregunta, yo perdí un bebé de. Tiempo completo a los 6dias de nacido, nunca acepte lo que me pasó , luego quede embarazada y tuve un aborto , después quedó embarazada y el día del ecografía descubrí que yo quedé embarazada el mismo día que murió mi hijo y el parecido es idéntico que mi hijo es como si fuera el mismo niño , será que mi bebé está siendo un paciente porque todo es muy coinside con tus explicaciones gracias

        Responder
  6. Mireya dice:
    1 marzo, 2015 a las 06:16

    Hola una pregunta el hecho.de que tenga exactamente el mismo nobre de mi hermana muerta puede hacer que sufra este sindrome, lo lei y coincido con por lo menos 3 o mas suntoma.

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      3 abril, 2015 a las 00:31

      Hola Mireya, el nombre es muy importante. Si nos ponen el nombre de un hermano/a que falleció, suele haber un síndrome de fantasma.

      Un abrazo,

      Saúl

      Responder
  7. CARMEN SIVIRA dice:
    7 abril, 2015 a las 18:16

    Buenas tardes.
    agradezco al universo el momento,la persona que me coloca en el camino para comentar mi inquitud referente algo parecida al tema, yo tube tres perdidas o abortos expontaneaos, lo que siempre me ha llamado la atención es que yo no vivia, ningun duelo ante estas perdidas y aveces me llamado anormal,pero no me salia, nada, claro con el tiempo y algo de conocimiento, se que aunque no llegaron a nacer son mis hijos pertenecen a mi historia, y que tengo que hacerles alguna honra,por aquello, me gustaria y quedaria agradecida me ayudaras en lo que este a tu alcance. y bueno despues de estos 3 aborto logre tres hijos mas que hoy estan conmigo.agradecida carmen sivira.

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      23 mayo, 2015 a las 14:44

      Hola Carmen, creo que la respuesta la encuentras aquí: https://saulperez.com/el-acto-simbolico/

      Un abrazo,

      Saúl

      Responder
  8. Begoña Vargas Olasolo dice:
    24 abril, 2015 a las 14:05

    Padezco insomnio cuando duermo con alguien, sola no.Desde siempre. Nazco el 10/12.Mi hermano 14-06. Mis padres: él 24-01, ella 19-01.Mi madre es adoptada para sustituir a una que murió(no hay fechas). Abuelo paterno: 4-05, muere:20-08, abuela paterna: 16-12, muere:6-05. Abuela materna: 22-05, muere8-05, abuelo materno.1-04, muere:15/05. Salvo mi abuela materna los otros tres mueren antes de nacer yo. Mi pareja con la que no puedo dormir 23-06, su padre:8-03, su madre: 3-11.

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      23 mayo, 2015 a las 15:02

      Hola Begoña, en principio no veo un síndrome de fantasma. si quieres lo vemos consulta https://saulperez.com/sesiones-de-transgeneracional-online/

      Un abrazo,

      Saúl

      Responder
  9. Begoña Vargas Olasolo dice:
    11 mayo, 2015 a las 19:55

    mi abuelo materno muere el 15/04, no el 15/05

    Responder
  10. Begoña Vargas Olasolo dice:
    24 mayo, 2015 a las 18:49

    Mi abuela paterna que es del 16-12 siendo yo del 10-12 no hay relación? Ella murió en 1956 y yo nací en 1976.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      27 septiembre, 2015 a las 11:36

      Hola Begoña, por las fechas eres doble de tu abuela.

      Un abrazo.

      Responder
  11. reyna dice:
    16 junio, 2015 a las 16:08

    Hola mi hijo tiene 8 años y es Tdah nació el 26 de agosto yo el 26 noviembre y mi esposo el 26 julio, leí que en la mayoría de los casos de Tdah hay un fantasma o yacente regularmente del lado de la madre , una de mis hermanas murió el 14 de octubre y ese mismo día después de avisarme de su fallecimiento soñé que ella traía un bebé caminando en mi casa con un traje verde que tiempo después analizando resulta que era un traje que le regalaron a mi hijo cuando nació, ella nació el 17 de febrero , en mi caso sella es fantasma o yacente de mi hijo, gracias

    Responder
  12. reyna dice:
    16 junio, 2015 a las 16:11

    Pero también me ocurrió que una conocida murió hace años en la fecha de mi cumpleaños 26 noviembre no era muy cercana era una conocida del gym, pero si me sorprendió su fallecimiento , ella falleció por haberse hecho un aborto.

    Responder
    1. Sandy dice:
      7 febrero, 2020 a las 23:31

      Hola aun no me queda muy claro este síndrome pero tengo una duda durante mi embarazo un tío de mi esposo falleció en un accidente, a causa de este suceso los familiares de mi esposo me transmitieron mucha tristesa y culpabilidad.. Siempre me recordaban su muerte y todo el Embarazo estubo presente se sentimiento.. Me gustaría saber si esto tiene relación a que mi hijo siempre habla de que esta triste y llora mucho.. No se si tiene relación con este síndrome pero me gustaría que me guiará para hacer algo por mi hijo..

      Responder
      1. Saúl Pérez Sánchez dice:
        10 febrero, 2020 a las 10:48

        Hola Sandy, puede ser, aunque no lo puedo saber con seguridad. Para ver esto lo ideal es en el contexto de una consulta, si a ti te apetece puedes solicitarla a mi equipo en insituto@desarrolloconsciente.com

        Te dejo con una sofrología de mi canal de youtube que te ayudará a desbloquear algunas fidelidades inconscientes https://www.youtube.com/watch?v=3ZzjIUbI2GA

        Responder
  13. Ernesto Rubio dice:
    2 noviembre, 2015 a las 00:38

    Un saludo, comencé a averiguar sobre los yacentes y creo ser uno de ellos, ya que antes de mi hubo un hijo(a) abortado, resulta que yo apenas lo supe hasta hace pocos días, me afectaba hecho de que mi madre me hablara en femenino siendo que yo soy barón, ahora que ya lo sé no me disgusto , ahora lo entiendo, pero esto querrá decir que ella (mi madre) no a superado la perdida esto es que haya hecho el duelo correspondiente, aunque me comenta que no le afecto en su estado emocional, ahora bien que debo hacer yo o como me afecta en lo personal seguir siendo un yacente y como lo supero, siento que en la profesión que desempeño no gano lo suficiente y por ende he optado en varias ocasiones hasta de cambiar de trabajo al grado de en estos momentos quedarme desempleado, y no percibir el suficiente ingreso, que me puede comentar usted al respecto, muchas gracias de antemano.

    Responder
  14. Mª José Jiménez dice:
    3 noviembre, 2015 a las 19:58

    Hola Saúl, gracias por darnos la oportunidad de escribirte. No me extenderé mucho. Después de muchos años de síntomas hace unos meses hice una sesión de biodescodificación. La terapeuta me sugirió que podía tener que ver con el síndrome del yacente, ya que tengo todos y cada uno de los síntomas, estos acentuados en los últimos años. Descubrí que mi madre había abortado dos veces, una posiblemente antes de nacer yo, no tengo más información. Leí el libro de Solomon y también tus sugerencias sobre el acto simbólico pero no me ha quedado claro que tengo que hacer. El frío, el sueño y el cansancio afectan a mi vida de forma crucial y también a nivel psicológico, ya que no encuentro solución y me agotan mucho estos síntomas. Por favor, si me pudieras dar unas pautas para el acto simbólico te lo agradecería mucho. Muchísimas gracias por anticipado.

    Responder
  15. Veronica Zermeno dice:
    21 diciembre, 2015 a las 19:02

    Se murió mi hijo de 25 años de una enfermedad en el corazón que lo tuvieron que trasplantar, estuvimos 8 años luchando por su vida y no puedo superarlo, solo trabajo y me encierro en mi casa.

    Responder
  16. Alejandra dice:
    18 enero, 2016 a las 13:02

    Hola! mi abuela materna fallecio el 03/07/08, yo me casé el 06/12/2008. 4 años después, el 03/07/2012 nació mi hija… será yacente de mi abuela? Le aclaro además que yo soy físicamente muy parecida a mi abuela.
    muchas gracias

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      27 enero, 2016 a las 10:47

      Hola Alejandra, simplemente coinciden las fechas… en teoría podría ser yacente, pero esto no se mira así. Se parte de la problemática, ¿cómo está tu hija? Si está bien, no tiene sentido asociarla a un síndrome de yacente.

      Un abrazo.

      Responder
  17. sylvie dice:
    21 febrero, 2016 a las 20:21

    Muchas Gracias y felicidad por lo claros que son tus artículos.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      4 marzo, 2016 a las 20:16

      Gracias Sylvie.

      Responder
  18. Alexis dice:
    28 marzo, 2016 a las 18:29

    Hola Saúl, creo que soy Yacente,,, solo que, aun no se de quien porque nadie sabe las fechas de nacimientos y fallecimientos de 2 personas,, en mi familia Materna Su Abuelo paterno fallecio a causa de un accidente y su bisabuelo o tataraAbuelo materno (De mi madre siempre) fallecio en un accidente de auto lo atropello,,causandole la muerte,,, y Yo tengo sintomas Cuando debo viajar ( por trabajo de mi marido son muchas veces al año),,¨¨Me pienso debo dejar todo en orden ,, por si no regreso¨¨¨lo pienso siempreeeeee, duermo con los brazos a los lados del cuerpo muy rectos y boca abajo, y gases.
    que debo hacer?
    como me libro ?
    gracias

    Responder
  19. Cristina Bastidas dice:
    16 mayo, 2016 a las 10:09

    Buenos días, soy Cristina Bastidas, nací después de la muerte trágica de un hermano y de un aborto de mi madre. Osea después de dos muertes. He descubierto recientemente que gran parte de mis problemas se deben a que soy una yacente, comparto muchas de las características. Desde hace algunos años sueño mucho con la muerte, con mis hermanos, con una casa con fantasmas. Necesito ayuda pero no sé cómo tratar específicamente este tema. Gracias por su ayuda.

    Responder
  20. Violeta dice:
    6 junio, 2016 a las 07:51

    Hola, nací despues de que mi madre abortara un embarazo de cuates. Cargo a dos personas. ???

    Responder
  21. Maria Antonieta de Luna Hurtado dice:
    21 julio, 2016 a las 11:52

    Hola, muy interesantes todos tus articulos. El mayor de mis hijos es doble de su abuela. Su abuela se llamaba Ana Luisa y el Luis Arturo. El parecido es inmenso, en su fisico, en su firma de ser y hasta en sus defectos y gustos. Por ejemplo, la señora no leia ni el periodico y mi hijo siempre tuvo problemas por su falta estudio. La abuela ya falleció. Que hacer en estos casos? Gracias por tu ayuda

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      24 septiembre, 2016 a las 05:27

      Puedes ver el artículo sobre el acto simbólico María Antonieta. Un abrazo.

      Responder
  22. ana laura leon alvarez dice:
    29 julio, 2016 a las 20:40

    hola saul, me encanta tu blog, fíjate que mi prima y yo somos casi de la misma edad, o eramos ella se suicido, pero desde que ella murió me siento culpable por no haberla convencido de vivir, y padezco depresión, ganas de suicidarme y mi hija también, ella ha querido atentar con su vida de hecho se entierra las uñas hasta sangrar esta llena DE CICATRICES, YO DUERMO CON LOS BRAZOS CRUZADOS !!!

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      24 septiembre, 2016 a las 05:25

      Hola Ana Laura, además de este suceso que comprendo fue difícil para el clan, más arriba en el árbol tiene que haber sucedido una muerte temprana, o más bien varias. Puede que de niños o adultos. Creo que por ahí te puede ayudar a liberar esos duelos bloqueados en el clan.

      Un abrazo.

      Responder
  23. nelida lopez dice:
    24 septiembre, 2016 a las 00:19

    Felicitaciones todo lo que nos aportas es muy valioso Infinidad de gracias Nelida Lopez

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      24 septiembre, 2016 a las 05:23

      Gracias Nelida!

      Responder
  24. EGA dice:
    28 octubre, 2016 a las 15:58

    Hola,
    Actualmente estoy embarazada de 39 semanas y hoy mismo ha muerto una tía de forma repentina. Estoy preocupada por cómo a mi futuro bebé le puede afectar esta muerte y me gustaría saber si puedo revertir esta situación de alguna forma.
    Gracias,
    EGA

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      2 noviembre, 2016 a las 09:27

      Hola Ega, no tienes que hacer nada. Vivir tu vida feliz, lo más que puedas y desde luego sentirte totalmente inocente. La culpa es la emoción más destructiva que puedes sentir en el embarazo y siempre.

      Un abrazo.

      Responder
  25. Elsa dice:
    21 enero, 2017 a las 03:31

    Mí hijo nació el 2 de junio, mí hermano de crianza que en realidad era mí sobrino, muere 2 días antes del mismo año, de manera trágica. Mí hijo tiene 30 años. Creo que tiene problemas psicológicos, especialmente bipolaridad. No puede establecer relaciones y sufre mucho por eso. Siempre amenaza con suicidarse. Puede ser x que es yasemte? Que debe hacer?

    Responder
  26. Sergio Perez B dice:
    14 junio, 2017 a las 16:13

    Buen dia

    Que sucede cuando tu padre y madre mueren en la misma fecha de tu cumpleaños,,primero tu padre y a los 36 años muere tu madre pero ambos mueren el dia en que tu cumples años

    Responder
  27. Asun López Amorós dice:
    11 julio, 2017 a las 19:48

    Hola, mi madre tuvo dos abortos antes de nacer Yo,no se casi nada porque ella nunca quiso hablar del tema, tengo muchos problemas pero no había oído hablar del tema, como puede saber más o tener más información. Muchas gracias

    Responder
  28. Alejandra dice:
    14 julio, 2017 a las 18:24

    Hola tengo anclajes al pasado, y según me dijieron (porque me visto de negro, tengo bruxismo y supe ser sonámbula) que tengo un yacente encima mío… pero no tengo toda la información de mi árbol genealógico… salvo una Tia abuela (hermana de mi abuela) que es mi doble en mi árbol genealógico.. . Ella nació 22/12/1924 Y yo nací 02/09/1978. Pero murió 21/06/2007 cuando yo tenía 29 años. Ósea no puede ser mi yacente? Salvo que guarde un secreto de ella conmigo… que llevo hace años… desde pequeña… o un yacente es si o si alguien que murió antes que yo naciera? Tiene que ser de tres meses antes o 3 meses después?

    Tengo algunos datos de mi árbol genealógico por la rama de mi abuela materna… pero no tengo casi nada de mi abuelo paterno… sólo que le dio un ACB y murió de diabetes…

    Responder
  29. Sergio Arango dice:
    21 julio, 2017 a las 13:07

    Hola Saúl,
    Después de identificar que soy dos en el cuerpo de uno, qué puedo hacer para sanar este síndrome? Tengo rinitis al frío desde que tengo uso de razón y en una cita de biopar magnético me dijeron que era por causa de este síndrome.
    Gracias!

    Responder
  30. Meliza cardozo dice:
    7 febrero, 2018 a las 20:14

    Muy interesante me gusta mucho la forma en que colaboras con todos los que buscamos sanarnos!

    Responder
  31. Leandro J Bustos dice:
    28 noviembre, 2018 a las 21:34

    Hola, tengo Esclerosis múltiple y tengo una niña que fue hermana de mi papá que falleció a los 2 años de edad. Yo siendo hombre y con esclerosis múltiple, podría se hijo de sustitución? Tienen que ser del mismo sexo el difunto y hijo de sustitución para que se dé el Sindrome del yacente?
    Gracias

    Responder
  32. Maite dice:
    10 enero, 2019 a las 00:56

    Hola Saúl, recién me he enterado de este síndrome. Mi madre tuvo un aborto espontáneo antes de mi, y por lo que se acuerda, ni ella ni mi padre lloraron por esa muerte por el shock. Al año nací y la verdad, me siento totalmente identificada con este síndrome, me gustaría saber si hay algún tipo de solución, estoy un poco cansada de sentirme triste todo el tiempo. Muchas gracias !

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      11 enero, 2019 a las 07:59

      Hola Maite, lo primero es darse cuenta y eso ya lo estás haciendo. Esa toma de conciencia puede llevarse al ámbito emocional a través de un acto simbólico o cualquier otro ejercicio que esté pensado para eso. Tengo un artículo que hablo precisamente de eso, y pongo un ejemplo de acto simbólico. Si lo sientes así puedes hacerlo, además de que por supuesto te puede servir acudir a consulta con un especialista.

      Un abrazo,

      Saúl

      Responder
  33. Pingback: Aclaración sobre el síndrome de yacente y un consejo para desprogramar [Artículo y Video] - Saúl Pérez
  34. Pingback: ¿Cómo se manifiesta en mi vida la información que heredo? - Saúl Pérez
  35. Anabela dice:
    26 noviembre, 2019 a las 21:47

    Hola cómo hago para saber si tengo el síndrome yacente ya que tengo varios aspectos que coinciden con las descripciones . Gracias

    Responder
  36. Maite dice:
    13 marzo, 2020 a las 10:35

    Hola Saúl. Una Consulta, se puede ser doble de alguien que sigue vivo?
    siento que soy doble de mi madre. Yo nací el 11/10 y mi madre el 19/10, tiendo a repetir sucesos de su vida, que con el tiempo he identificado y tratado de sanar. También siento que puedo llegar a ser doble de mi abuela paterna que también sigue viva, ella nació el 14/10, tiendo a reparar constantemente sucesos que ella vivó, no los repito sino que hago lo contrario.
    gracias gracias gracias.

    Responder
  37. Eduardo dice:
    8 abril, 2020 a las 06:14

    Saul si no todos los que presentan estas enfermedades tienen el sindrme del yacente, entonces cuan es la etiologia de ellas desde las 5 leyes biologicas.

    Responder
  38. Miryam dice:
    3 julio, 2020 a las 05:41

    Hola. Sufro de fibromialgia. Tiene que ver con todo lo que escriben. O como puedo sanar eso.

    Responder
  39. nínive dice:
    2 agosto, 2020 a las 03:19

    hola… apenas hace poco me enteré sobre éste tema y buscando información di con tu página…Mi hijo tiene 14 años, él nació por cesárea el primero de noviembre del 2005.. yo tuve un aborto anterior… Mi hijo al parecer tiene algunos síntomas que describes…ha sido diagnosticado con tdah y últimamente con autismo. qué puedo hacer para ayudarlo ya que me preocupa que se convierta en algo patológico. Además al parecer yo también soy yacente ya que mi madre tuvo un aborto previo a mi nacimiento.. al menos en mi caso duermo con las manos sobre mi vientre y me deprimo mucho, ademas que no logro avanzar en mi vida profesional..me siento estancada… gracias por tu consejo

    Responder
  40. maria dice:
    3 junio, 2021 a las 23:44

    Hola Saul: mi madre fallece el 22/5, mi hijo nace el 13/5, y mi ñieto es concebido el 7/5, yo soy tercer hija nacida 27/10 , contando el aborto espontáneo que tuvo mi madre (1 año o mas) antes de mi nacimiento. a mi ñieto le diagnosticaron con 4 años y 6 meses, TDAH, y tiene recuerdos de una vida anterior, yo a veces duermo con los brazos en cruz, y generlamente estoy apesadumbrada, apagada. Puedo ayudar a mi ñieto con su diagnóstico desde el árbol, agradeceré tu consejo.

    Responder
  41. Anna dice:
    11 agosto, 2021 a las 00:48

    Hola Saúl!
    Hoy de nuevo volví a investigar raíces, dobles ancestros…
    Soy doble de mi papá y todo lo que no pudo hacer , estoy haciéndolo…
    Hoy analizando me di cuenta de dos cosas… Recuerdo que mi madre me contó que antes que yo naciera ella tuvo un aborto espontáneo…
    Tenía un hermano mayor pero no hermana… Y siempre pensé en qué me hubiera gustado ser hija gemela(no sabía del aborto) o tener hijas gemelas o una hermana con la quien jugar… después tuve mejores amigas con una vida casi como hermanas…hoy me pregunté sobre si una tristeza que siento de hace millones sería por algo relacionado a esto …
    O justo que hace 15 días tuve un aborto voluntario…
    Además nadie sabe la fecha que murió mi abuelo paterno… pero murió mientras yo era embrión…
    Siempre lo quise conocer y a medida que crecía me dediqué a varias artes que él antes de morir hizo…
    Con mi abuelo nosé si se refiere a doble…
    Con mi hermana no nacida no sé si aún tendré síndrome….

    Gracias

    Responder
  42. Anna dice:
    11 agosto, 2021 a las 00:55

    Lo más curioso de todo esto es que casi toda mi vida hasta cierta edad vestí de negro …ahí una amiga me cuenta varias cosas para cuidar de mi energía…y era dormir brazos en cruz…y así dormíamos (19 años)…

    Ya no visto de negro, ni duermo en cruz, la tristeza aún la siento….
    Y últimamente siento que me gustaría que una gran amiga acompañara mi camino de vuelta.
    Soy viajera nómada desde hace 7 años …

    Este aborto es en la misma edad que mi padre fue padre x segunda vez… Y última… Causa que le privo no poder viajar nunca.

    Siento cerrar este episodio y después de esto hacer un gran duelo y entrega a un nuevo camino donde no se repita nada más…

    Abrazos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Saúl Pérez Sánchez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de saulperez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

saul perez desata tu potencial

Desata tu potencial desde el interior

Guía para sanar desde la raíz te invita a dar el primer paso hacia una vida plena, consciente y fuera de patrones programados.

Una hoja de ruta para dejar de vivir en piloto automático y recuperar tu rumbo.
Para que puedas ser tú, en esencia, alineado con esas respuestas que ya están dentro de ti.

Saúl Pérez Sánchez te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Saúl Pérez Sánchez como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield (ver política de privacidad de Active Campaign). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos escribiendo a info@saulperez.com

logotipo footer saul perez

Saúl Pérez – Todos los derechos reservados ® 2023

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación

Branding y diseño web Love Visual Marketing

Paseo por la web:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Regalo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Instituto Desarrollo Consciente

Redes sociales

Facebook Instagram Youtube

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies Aceptar Leer más

Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR