• Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
logo saul perez
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Desarrollo Personal
/
Saúl Pérez

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

Es posible que en tu familia o grupo de amigos haya alguien que «no tragas», alguien que no te «cae bien» o directamente que no soportas.

También puede ser que no tengas esta situación (raro, raro…), pero que te encuentras con algunos aspectos de carácter o conducta de familiares cercanos (hijos, pareja, padres…) que no te gustan.


 

Si por el contrario estás iluminado y en un estado continuo de presente y aceptación plena, este artículo no es para ti… aunque déjame dudarlo.

Cada una de las cosas que no te gustan, que no soportas, que te molestan de los demás, y más aún cuando te molestan más de la cuenta… pertenecen a lo que Carl Jung llamaba la Sombra.

Él decía «Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos.»

Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos. Carl G. Jung Clic para tuitear

La Sombra hace referencia a todos nuestros aspectos ocultos, positivos o negativos. Son partes de nuestro inconsciente que están negadas o escondidas.

Lo que normalmente muestras al mundo, es tu personalidad (del griego persona=careta, máscara), y la sombra es aquello que escondes.

¿Has oído hablar del famoso cuento de Robert Louis Stevenson, el Dr. Jekill & Mr. Hyde.?

Hace referencia a un doctor que elabora una poción con la capacidad de separar la naturaleza del hombre (el bien y el mal) y así por el día es un hombre bueno, el Dr. Jekill, y por las noches se convierte en Mr. Hyde, un hombre que muestra la parte oscura de su propia alma.

Se dice que «todo Dr. Jekill tiene su Mr. Hyde», a veces muy muy escondido y enjaulado dentro de sí.

¿Y por qué escondemos nuestra sombra?

Muchas veces para ser «buenos», para estar dentro de los dogmas sociales o familiares, y de ese modo sentirnos aceptados por los demás.

Se nos educa para ser fieles a las normas, a los dogmas, para agradar a los demás… aunque hacer esto signifique ir en contra de nuestra propia alma.

Carl Jung decía «Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad.»

Si quieres conocerte más profundamente, observa todo aquello que juzgas en los demás, observa las situaciones repetitivas en tu vida, mira aquello que nunca harías. En todo ello encuentras tu Sombra.

Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la consciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Carl G. Jung Clic para tuitear

¿Vas entendiendo qué es la Sombra?

Pues vamos a ver qué hacemos cuando nos encontramos con algo que nos molesta:

¿Te paras y piensas: «Es simplemente una proyección de mi Sombra, voy a mirar dentro de mí, a ver qué puedo aprender de esto.»?

Creo que no, ¿verdad? Aunque tendría mucho sentido.

Lo que abunda, cuando nos encontramos con algo que nos molesta es enfadarnos, juzgar, sentirnos mal, tomarlo como algo personal, culpar, manipular o querer que el otro cambie.

Sí, sí… querer que el otro cambie. ¿O no?

Pensar es difícil, es por eso que la mayoría de la gente prefiere juzgar. Carl G. Jung Clic para tuitear

Pongamos un ejemplo:

Un hombre al que le molesta mucho el desorden. Su hijo llega a casa, se quita los zapatos, los deja en medio y se va al salón a ver la tele.

El hombre (padre), se siente muy molesto y empieza a enfadarse, y a hacerse toda una paja mental, con juicios, percepciones y proyecciones de sus necesidades no satisfechas… y cada vez se va enfadando más…

Él cree que se ha enfadado por la conducta de su hijo, y piensa que por lo tanto, no se enfadaría si su hijo fuese más ordenado.

«Si mi hijo pusiera las cosas en su sitio, yo no me enfadaría.»

Pero, ¿realmente se ha enfadado por la conducta de su hijo o por la interpretación posterior?

Lo que vemos en el ejemplo, es una muestra de cómo la Sombra se manifiesta en nuestro día a día.

El libro Un Curso de Milagros, dice: «nunca estoy enfadado por la razón que creo».

¡Qué gran verdad!

Lo que nos hace sufrir no es lo que sucede, sino la interpretación mental acerca de lo que sucede. Clic para tuitear

Esto no quiere decir que en el ejemplo, el padre no deba poner normas o límites. Puede hacerlo.

Lo que quiere decir, es que independientemente de la conducta correctiva que adopte el padre, puede dejar de sufrir mentalmente, e incluso utilizar ese suceso para liberar una parte de su Sombra.

Hoy te quiero aportar una forma diferente de mirar estas situaciones.

¡Mejor aún!

Te voy a explicar un ejercicio práctico a través del cual todo lo que no soportas de los demás te ayudará a sanar tu mente.

Sí, sí…

El ejercicio se llama «Los 5 pasos del perdón», y es algo que he practicado durante mucho tiempo, especialmente mientras me formaba con Jorge Lomar (quien creó este ejercicio) en la Escuela del Perdón.

Consiste en lo siguiente:

LOS 5 PASOS DEL PERDÓN

Cuando te encuentres con algo que te molesta, una persona, una actitud, una conducta…

  • Paso 1, Sensibilidad:

Atiende lo que estás sintiendo. Siente la energía de la emoción en tu cuerpo, sin pensarla, sin razonarla, sin culpar…

Puedes imaginar que es el niño interior que pide atención, cariño.

Normalmente hacemos justo lo contrario, intentamos impedir sentir la emoción, razonarla… no hagas nada de esto ahora.

Simplemente entrégate a la emoción. Conéctate a tu cuerpo y permanece en estado de presencia, atendiendo lo que sientes durante todo el ejercicio.

  • Paso 2, Tomar responsabilidad:

Comprende que el conflicto no está fuera, está dentro de tu mente.

No es la situación que te hace sufrir, es tu interpretación, una interpretación hasta ahora inconsciente.

No eres culpable, nadie lo es.

Es simplemente un programa inconsciente, una parte de la Sombra y ahora lo ves.

En tu interior tienes el poder de cambiar la forma de ver esto.

  • Paso 3, Humildad:

No sé.

Un Curso de Milagros dice: «No conozco el significado de nada, incluido de esto (situación). No sé por lo tanto cómo responder a ello. No utilizaré lo aprendido en mi pasado para que me sirva de guía ahora.

No conozco el significado de nada, incluido de esto (situación). No sé por lo tanto cómo responder a ello. No utilizaré lo aprendido en mi pasado para que me sirva de guía ahora. UCDM Clic para tuitear

Se trata de no querer darle un significado a lo que estás sintiendo. De abandonar todos tus cursos de karma, psicología, autoestima… de abandonar todo lo que sabes para abrirte a la posibilidad de que quizá ningún razonamiento sea 100% verdad.

Si vienen razonamientos a tu mente (y es normal que vengan en manada), simplemente contéstales «No sé».

Ten en cuenta que una mente programada no se puede des-programar a sí misma. Tus intentos de darle un sentido a esta situación, pueden traer consigo culpa y miedo.

Entrégate a la humildad de la aceptación, y dite «No sé».

En el ejemplo, el padre podría estar pensando: «Es que mi hijo no va a cambiar nunca» No sé, no sé si algún día cambiará o no. «Es que cuando era pequeño, mi madre me obligaba a tenerlo todo impoluto, puede ser por eso que me molesta tanto el desorden» No sé, no sé si será por eso o no. Y así con cada pensamiento…

  • Paso 4, Voluntad:

Se trata de tu voluntad real, de querer estar en paz, de querer aceptar esa Sombra.

«De corazón, quisiera poder cambiar mi forma de ver esto.»

Un Curso de Milagros hace la siguiente pregunta: «¿Quieres ser feliz o prefieres tener la razón?»

En el ejemplo, el padre podría pensar: «Elijo ver a mi hijo totalmente inocente, aceptarlo tal y como es, sin querer cambiarlo». Recuerda: esto no quiere decir que no le diga que recoja, o corrija su comportamiento, pero ahora podrá hacerlo desde la paz.

Pido ayuda a mi corazón, alma… como quieras llamarlo.

UCDM dice: «Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.»

  • Paso 5, Aceptación:

Se trata de aceptar que la sanación de tu mente se está produciendo.

Entra en sintonía con la experiencia que estás viviendo, con el suceso conflictivo tal como ha sucedido.

Ahora ya sabes que todo es una proyección del inconsciente, y confías en que la sanación suceda.

Esto no quiere decir, que al hacer este ejercicio meditativo, tu emoción se vaya a ir, o ya no te vaya a volver a molestar la misma situación.

A veces, necesitamos hacer este ejercicio varias veces, en situaciones similares, sin caer en la tentación de echar la culpa al otro (es muy tentador, jeje), para que se produzca el «milagro», de que ya no nos moleste en absoluto.

«Acepto lo que es, acepto la sanación. Gracias, gracias, gracias.»

Cierra el ejercicio, sintiendo la gratitud porque hay algo en tu mente, en tu Sombra, que ya ha cambiado.

¿Qué te parece? ¿Fácil o difícil?

Es práctica, práctica y práctica.

Te aseguro que es un ejercicio muy potente, y que al principio puede no resultarte fácil dejar de querer que el otro cambie, o echar las culpas fuera… (somos adictos a esto).

Pero cuanto más practiques, más fácil te será, y más atento estarás a tus proyecciones.

Entonces ocurren lo que se conoce como «milagros», que no son más que cambios de percepción.

En el ejemplo, llega el día en que el padre no se siente nada molesto porque su hijo haya dejado algo en medio. Sin esfuerzo, sin hacer nada. Lo corrige o no… pero no se siente molesto.

La transformación ha ocurrido.

Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma. Carl G. Jung Clic para tuitear

A veces, en medio del conflicto lo primero que harás sea reaccionar, enfadarte, juzgar…

No pasa nada, más tarde, cuando encuentres un momento de tranquilidad, lleva a cabo los 5 pasos del perdón.

A mi personalmente me ha servido mucho esta práctica, y hoy día la sigo teniendo presente en mi día a día.

Espero que te sea útil este artículo, y quiero pedirte que me ayudes a compartirlo, ¿vale?

¡Pues a practicar!

Espero que me cuentes en los comentarios tu experiencia con este ejercicio.

Un abrazo.

Sigue Leyendo Artículos Interesantes:

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

La búsqueda inconsciente de nuestra madre en la relación de pareja (Historia de Edipo)

perdonar tu sombra

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

padre ausente

Padre ausente

mi arbol, mi brujula de autoconocimiento y sanacion

Mi árbol, mi brújula de autoconocimiento y sanación

Saúl Pérez

Saúl Pérez

¡Hola! Soy Saúl Pérez y quiero ayudarte a comprender tu árbol familiar y tus emociones, para que puedas caminar más ligero hacia la vida que deseas. Suscríbete al blog y comienza recibiendo un minicurso gratis.

8 comentarios

  1. Maricruz dice:
    8 enero, 2020 a las 13:34

    Muchas gracias eres como agua para mi sed,me siento atrapada dentro de las carencias que algún dia tuve y que estoy de igual manera transmitiendo y no quiero hacerlo amo a mis hijos y se que los estoy dañando pero no encuentro la forma de parar.
    seguiré leyendo esta noche me a dado mucho alivio

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      9 enero, 2020 a las 19:03

      Hola Mari Cruz, me alegra que te sirva lo que comparto. El próximo 23 de enero voy a impartir una clase online gratuita que estoy seguro te puede servir un poco de guía a lo que me comentas. Puedes ver la información e inscribirte desde este link https://sanarmisrelaciones.com/registrowebinar

      Un abrazo

      Responder
  2. Luisa dice:
    11 febrero, 2020 a las 14:48

    Gracias! Gracias! Gracias! infinitas Gracias!!!!

    Responder
  3. Magela dice:
    19 febrero, 2020 a las 01:08

    Gracias Saul, me viene como anillo al dedo este ejercicio ya que tengo «problemas»con mi hija adolescente y el orden..jeje Lo voy a practicar!!! mil gracias

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      19 febrero, 2020 a las 10:23

      Gracias por tu comentario Magela. Estoy seguro que te será muy útil practicar este ejercicio. Ya nos contarás! Un abrazo,

      Saúl

      Responder
  4. Hasbley dice:
    21 abril, 2020 a las 05:32

    Hola Saul, en este momento estoy asistiendo a un programa que me pedía describiera mi sombra, no sabía cómo y después de leer esto me va quedando más claro, pero tengo un tema con mi hijo, él es imponente igual a mi esa es parte de mi sombra. Pero aveces me inrespeta y es ahí donde chocamos mas, impotencia me da el no querer enfadarme pero tampoco puedo permitir que sea grosero. No se como manejarlo.

    Responder
  5. Paula dice:
    7 abril, 2021 a las 19:37

    Muy claro Saúl! Siento claridad al leerte.
    Muchas gracias por tu compartir. A veces cuesta verme pero estoy aprendiendo!
    Gracias nuevamente, te puse en favoritos así cada vez que siento alguna emoción recurro a la página, me parece q lo explicas muy bien y se q es efectivo.
    Yo también leo UCDM y el libro me cambio la vida y lo sigue haciendo.
    Un gusto.
    Te saludo desde Córdoba, Argentina.

    Responder
  6. Milagros Mejia dice:
    30 enero, 2022 a las 15:10

    Gracias Saul, tu articulo me ha hecho pensar y entender muchos aspectos de como me relaciono con mi hijo, siempre estoy cuestionándolo y exigiéndole que sea como yo o su padre, que no haga cosas que me enfadan y me hacen decirle cosas muchas veces muy duras. Es difícil. Y en el trabajo me sucede lo mismo cuando soy cuestionada por cosas que siento que no son mi responsabilidad y me las implantan. Me enfada mucho y soy reactiva tratando de protegerme con mi experiencia pasada. Y no veo esa Sombra que esconde lo negativo y positivo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Saúl Pérez Sánchez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de saulperez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

saul perez desata tu potencial

Desata tu potencial desde el interior

Guía para sanar desde la raíz te invita a dar el primer paso hacia una vida plena, consciente y fuera de patrones programados.

Una hoja de ruta para dejar de vivir en piloto automático y recuperar tu rumbo.
Para que puedas ser tú, en esencia, alineado con esas respuestas que ya están dentro de ti.

Saúl Pérez Sánchez te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Saúl Pérez Sánchez como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield (ver política de privacidad de Active Campaign). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos escribiendo a info@saulperez.com

logotipo footer saul perez

Saúl Pérez – Todos los derechos reservados ® 2020

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación

Branding y diseño web Love Visual Marketing

Paseo por la web:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Regalo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Instituto Desarrollo Consciente

Redes sociales

Facebook Instagram Youtube

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies Aceptar Leer más

Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR