• Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
logo saul perez
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Desarrollo Personal
/
Saúl Pérez

4 Creencias raíz que te limitan para tener éxito, dinero y amor

¿Te ha pasado alguna vez que las cosas empezaban a irte bien, que estabas teniendo por fin esa pareja con la que habías soñado, o empezabas a ganar más dinero de lo esperado, o estabas de repente teniendo éxito en tu trabajo… y de pronto ocurría algo –una pelea, discusión, una enfermedad o accidente repentino, o simplemente una idea negativa que se convertía en una preocupación insistente– y todos esos logros en el amor, dinero o trabajo desaparecían como por arte de magia? ​Como sabrás a través del blog de Saúl, nuestros antepasados tienen una enorme influencia en nuestra vida actual. No somos independientes, somos parte de un sistema o clan familiar. Nuestra familia, incluso nuestros ancestros más lejanos, nos han transmitido un sistema de creencias particular, algunas de las cuales son muy positivas pero otros nos limitan mucho. De estoy quiero hablarte en el post de hoy. De cómo puedes conocer esas creencias familiares arraigadas, de cómo descubrir cuál es tu creencia raíz principal que más te limita y te autosabotea.

El contexto: ¿Por qué nos cuesta ser felices?

En este artículo quiero hablarte de los 4 tipos de creencias raíz (aunque por supuesto existen muchas otras) que nos bloquean y sabotean a la hora de disfrutar de una vida plena. Pero antes un poco de contexto. ¿Por qué a los seres humanos nos cuesta ser felices todo el tiempo y disfrutar? La respuesta está en la supervivencia. Durante cientos de miles de años el ser humano ha tenido que luchar para sobrevivir. De hecho la esperanza de vida hasta hace un par de siglos era muy baja. Ya lo dijo Darwin: No sobrevive la especie más fuerte, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio. Y la vida en la tierra no ha sido tan fácil. Sólo el que evolucionaba se quedaba. Hasta hace muy poco en el mundo occidental hemos vivido guerras, escasez… y aunque por desgracia esto aún no ha sido erradicado de la sociedad de la que todos formamos parte, nuestra calidad de vida —pese a la contaminación y otros factores– es mayor, por lo que vivimos más años. Sin ir más lejos, España es uno de los países con mayor esperanza y calidad de vida en toda Europa, por su clima, su estilo de vida, su cultura y sobre todo la dieta mediterránea. Según los pronósticos y avances científicos y tecnológicos, cada vez viviremos más años, llegando a superar la cifra de los 100 años en un par de décadas más o menos. Y sin embargo nuestra mente, especialmente nuestro cerebro reptiliano, el que está enfocado en sobrevivir y no ser feliz, es el que nos mantiene en un constante estado de alerta. Heredamos de nuestros antepasados el miedo, los peligros, los infortunios, los traumas que ni siquiera conocemos, que se quedan impregnados en nuestro ADN.

Cuáles son las 4 creencias raíz de nuestra infancia:

Y ahora que ya sabes todo esto, paso a hablarte de las 4 creencias raíz que nos bloquean y sabotean nuestra felicidad y éxito en distintos ámbitos de la vida.

  Creencia Nº 1: “Algo no está bien en mí” Ésta es una creencia muy arraigada, muy típica, muchos, por no decir la mayoría de los seres humanos, nacemos con ella. Y digo nacemos porque se trata de que traemos una culpa inconsciente, que no sabemos de dónde parte, y que nos hace sentir malos o no suficientes en esencia, poco merecedores, indignos… Esto puede tener por supuesto influencias religiosas que no tienen por qué ser nuestras, sino de nuestros padres, abuelos y bisabuelos que han vivido con miedo y para los que la palabra “pecado” era algo que temían y que pesaba sobre sus cabezas. Pero puede tratarse de algo mucho más concreto y específico. Aquí me refiero a algo que ya trabaja a fondo Saúl en su blog y sus formaciones online: proyecto sentido. Significa que aún antes de nacer, incluso en el vientre materno o en el momento de ser concebidos no fuimos deseados o hubo un conflicto en la vida de nuestros progenitores que éstos trasladaron al futuro bebé de manera inconsciente. Un niño que nace en un seno familiar donde hay conflictos en la pareja, si no ha sido deseado por uno o ambos progenitores, si su llegada al mundo supuso algún drama familiar o si lo nació en circunstancias adversas (por ejemplo una guerra o una difícil situación económica), lleva la carga inconsciente de que tiene la culpa de que su familia no sea feliz a raíz de su nacimiento. Puede que conozcas las circunstancias de tu concepción y nacimiento pero puede que no. En realidad lo que importa es que te preguntes honestamente: ¿me siento poco merecedor de éxito y no sé por qué? Si este es tu caso, trabajar con esta creencia sería de gran utilidad para ti. Desde el ego crees que hay algo malo en ti, desde tu Ser esencial reconoces tu perfección completa. Clic para tuitear Creencia No. 2: “Lealtad a mi clan” Esta creencia es muy potente también porque tiene que ver con el amor y la lealtad a tu familia, tanto la actual como la de tus antepasados que ya ni siquiera están vivos. Los lazos familiares son muy fuertes y como explica el transgeneracional, existen programas inconscientes que influyen directamente en multitud de acciones, pensamientos, creencias y emociones que traemos de serie. Además, el ser humano tiene una gran necesidad de pertenencia. El rechazo y la soledad es uno de los miedos más grandes que tenemos las personas. De ahí que sentirnos amados y aprobados por nuestro clan familiar es tan importante. ¿Pero qué pasa cuando esa lealtad a tu familia hace que no progreses en tu vida? ¿Qué ocurre cuando tener éxito en las finanzas supone ganar más que tus padres, hermanos o ancestros? ¿Qué sucede cuando en la historia de tu familia todas las mujeres se quedaban viudas y no eran felices en el amor o todas las relaciones acababan en ruptura y de repente tú estás gozando de una relación de pareja plena? A menudo nos ocurre que inconscientemente sentimos que estamos fallando a nuestra familia por tener demasiado éxito en ciertas áreas de nuestra vida y autosaboteamos el éxito mediante peleas, discusiones o miedos irracionales. Si ahora te has dado cuenta de que el área de tu vida que más saboteas tiene que ver con serle leal a tu clan, necesitas trabajarte esta segunda creencia para que no te bloquee en el futuro. El ego es fiel al clan, tu Ser esencial sabe que seguir tu corazón es la mejor manera de honrarlos. Clic para tuitear Creencia No.3: “Mi éxito es una carga para los demás” Esta tercera creencia es también muy común, conocida también como el miedo al éxito. En principio parece paradójico: todos queremos triunfar. Sin embargo alrededor de la palabra éxito existen muchas creencias limitantes y algunas de ellas tienen que ver también con nuestra familia. Tiene mucha relación con la primera creencia en el sentido de que si nuestro nacimiento (algo que debería considerarse un éxito: una nueva persona viene al mundo) ha sido visto como una carga (es decir, ha supuesto dificultades añadidas a nuestros padres, porque no tenían dinero, tiempo para nosotros o porque fuimos niños “difíciles”), entonces puedo asociar la idea del éxito con la idea de carga. Los seres humanos tenemos la capacidad de elegir siempre: puedo ver la parte positiva del éxito, así como la negativa. Es cierto que triunfar conlleva ciertas responsabilidades o visiblidad, por ejemplo a nivel profesional, pero soy yo quien decide si centrar mi atención en la parte positiva o la negativa. Si tienes miedo al éxito o lo consideras una carga, puedes indagar sobre tu nacimiento, sobre lo que significaste para tus padres… pero no te quedes ahí, recuerda que lo importante es trabajarte las creencias saboteadoras que detectes en ti. Tener éxito es vibrar alto, y la vibración se contagia convirtiéndose en inspiración para los demás. Clic para tuitear Creencia No.4: “Si tengo éxito en la vida, no dejaré a otros brillar” Aquí ya hablamos más de una creencia adquirida, especialmente en los primeros años de la infancia. A muchos nos enseñaron que no debemos brillar, que no debemos mostrar nuestra valía, que debemos parecer humildes, no destacar… porque si destacamos haremos sentir incómodos a otros. Así, algunos nos hemos pasado la vida en segundo plano, temiendo molestar a otros con nuestra luz, no mostrando nuestros talentos, rebajando nuestras cualidades y haciendo de la modestia más extrema nuestra mayor virtud. Es cierto que cuando brillas puedes molestar a alguien, pero esas personas seguramente no serán las que tengan que quedarse a tu lado. Es verdad que destacar tiene un precio y que a aquellos que no se permiten brillar tu éxito puede hacerles sentir inferiores. Pero lo que no podemos permitir es dejar de ser nosotros, porque en mi humilde opinión creo que todos hemos venido a brillar a este mundo. No me refiero a brillar en el sentido egoico, sino brillar con luz propia, mostrando lo mejor de nosotros al mundo, llevando nuestros talentos a los demás. Absolutamente todos tenemos talentos, capacidades, fortalezas… y reprimirlo sólo por el hecho de que pienso que a alguien le va a molestar, es totalmente absurdo. Al fin y al cabo cuando estemos despidiéndonos de este mundo, nos preguntaremos seguramente: ¿Ha valido al pena mi vida, he dejado este mundo un poquito mejor, he aportado valor a otras personas? Lo más doloroso sería arrepentirnos de no haber vivido nuestra propia vida por miedo al qué dirán, por miedo a la no aprobación de nuestra familia o porque nos hemos pasado la vida sintiéndonos un fraude o una carga para los demás. Si te soy sincera, personalmente yo me he pasado más de la mitad de mi existencia sintiendo todo esto. He tenido las 4 creencias juntas campando a sus anchas en mi subconsciente. Gracias a descubrirlas y transformarlas, mi vida cambió. Y estoy segura de que si te das el permiso, podrás también cambiar la tuya. Si quieres indagar en este tema, el blog de Saúl Pérez trata en profundidad las creencias de tus padres y antepasados. Y si deseas conocer más sobre las creencias raíz, cómo se manifiestan en tu vida y sobre todo cómo puedes cambiarlas, te invito a acceder a mi curso gratuito en vídeo “Las 4 creencias raíz que bloquean tu potencial”. Por último, me encantaría que comentases en el post si te has sentido identificado/a con alguna de estas 4 creencias. Así te permites darte cuenta de algo que tal vez hasta ahora sólo estaba a un nivel inconsciente y por tanto tenía control sobre ti. Llevar a la parte consciente estas creencias es el primer paso para librarte de ellas. Cuando brillas en tu esencia, inconscientemente das permiso a los demás para ser lo que son. Clic para tuitear

Acerca de María Mikhailova

  • Experta en coaching estratégico y mentora para emprendedores que están arrancando sus proyectos a través de Internet.
  • Autora de varios cursos online: Autoestima y Confianza, Mailcoaching y SelfCoaching.
  • De no saber cuál era mi lugar en el mundo y estar llena de miedos he pasado a crear un negocio online que funciona, siendo considerada una de las referentes del desarrollo personal de habla hispana.
  • En este camino he ayudado a más de 500 personas a creer en sí mismas y encontrar su propósito.
Conoce más de María en www.mariamikhailova.com

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

La búsqueda inconsciente de nuestra madre en la relación de pareja (Historia de Edipo)

perdonar tu sombra

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

padre ausente

Padre ausente

mi arbol, mi brujula de autoconocimiento y sanacion

Mi árbol, mi brújula de autoconocimiento y sanación

Saúl Pérez

Saúl Pérez

¡Hola! Soy Saúl Pérez y quiero ayudarte a comprender tu árbol familiar y tus emociones, para que puedas caminar más ligero hacia la vida que deseas. Suscríbete al blog y comienza recibiendo un minicurso gratis.

9 respuestas

  1. Avatar Carmen dice:
    28 julio, 2017 a las 10:46

    Buenos días y muchas gracias por este post de las creencias raíz. LAS TENGO TODAS , ole , pleno completo , ya estoy trabajando en ellas , Gracias de nuevo por este rayo de luz. Un abrazo

    Responder
    1. Avatar Maria Mikhailova dice:
      31 julio, 2017 a las 10:22

      Hola Carmen. Fíjate, que yo también tenía todas. Ahora que las tengo identificadas, cada vez se muestran menos pero por ejemplo la tercera: el éxito es una carga, de vez en cuando me viene a visitar. Esa es la más difícil de todas para mí, pero lo supero dándome cuenta de ello y cambiando mentalmente mi lenguaje interno. Al final las afirmaciones ayudan mucho aquí también. Un abrazo y mucha paciencia. Al final consigues cambiarlas. Lo tengo comprobado.

      Responder
    2. Saúl Pérez Sánchez Saúl Pérez Sánchez dice:
      1 agosto, 2017 a las 10:53

      La verdad es María ha dado en el clavo con este artículo, pues creo que todo en mayor o menor medida resonamos con las 4 creencias. ¡Un abrazo y adelante Carmen!

      Responder
  2. Avatar Martha Leticia Lizarraga solis dice:
    28 julio, 2017 a las 13:10

    Hola buen día gracias por compartir las creencias que nos impiden evolucionar ! Saúl gracias por incluir a Maria con su información !! Y claro reconociendo que me resonaron algunas ! Y seguir trabajando para continuar evolucionando !!

    Responder
    1. Avatar Maria Mikhailova dice:
      31 julio, 2017 a las 10:23

      Gracias por tus palabras, Martha. Así es: a seguir trabajando, porque este es un trabajo que nunca cesa, siempre hay algo nuevo que descubrir de nosotros, que cambiar, mejorar… Pero es un camino precioso y desde que estoy en él, no lo cambiaría por nada. Yo también estoy muy agradecida a Saúl por cederme su espacio para contar algo que me apasiona y poder ayudar así a más personas. Un abrazo!

      Responder
  3. Avatar Núria Garcia Rovira dice:
    2 agosto, 2017 a las 11:28

    Muchas gracias Maria por tu artículo y muchas gracias Saúl por incluir esta información tan valiosa en tu blog. La verdad es que me ha ido como anillo al dedo. Cuando parece que se levantan nuestros propios muros para hacernos creer que no podemos, siempre acaban apareciendo las luces para iluminar el camino. Muchas gracias y felicidades por vuestro trabajo!

    Responder
  4. Avatar Diana Garces dice:
    1 noviembre, 2017 a las 13:16

    Definitivamente las creencias limitantes hacen muy bien su trabajo: limitarnos. Como bien dices muchas de ellas ni siquiera son cocecha nuestra, son adquiridas, trasmitidas, heredadas y recibidas sin desearlo conscientemente.

    Hacer un trabajo de auto observación, gestión y exploraciones familiar viene genial y es un ejercicio precioso si puedes hacerlo y te lo permites.

    Preciosa reflexión guapa, me encanta 🙂

    Responder
  5. Avatar yamileth dice:
    3 enero, 2018 a las 05:07

    hola infinitas gracias y bendiciones; realmente si me identifico con las 4 creencias y ahora entiendo el porque de muchas de las circunstancia y situaciones de mi vida….

    Responder
  6. Pingback: Cómo conseguir cambios duraderos - Saúl Pérez

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Saúl Pérez Sánchez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de saulperez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

saul perez desata tu potencial

Desata tu potencial desde el interior

Guía para sanar desde la raíz te invita a dar el primer paso hacia una vida plena, consciente y fuera de patrones programados.

Una hoja de ruta para dejar de vivir en piloto automático y recuperar tu rumbo.
Para que puedas ser tú, en esencia, alineado con esas respuestas que ya están dentro de ti.

Saúl Pérez Sánchez te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Saúl Pérez Sánchez como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield (ver política de privacidad de Active Campaign). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos escribiendo a info@saulperez.com

logotipo footer saul perez

Saúl Pérez – Todos los derechos reservados ® 2020

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación

Branding y diseño web Love Visual Marketing

Paseo por la web:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Regalo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Instituto Desarrollo Consciente

Redes sociales

Facebook Instagram Youtube

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies Aceptar Leer más

Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.