Ir al contenido
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
logo saul perez
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Transgeneracional
/
Saúl Pérez

Cómo hacer tu árbol genealógico

Una parte importante de mi trabajo consiste en «analizar» el árbol genealógico, también conocido como árbol transgeneracional o genosociograma. Con este artículo pretendo enseñar una forma práctica y sencilla de dibujar tu árbol genealógico.

 

Para empezar, puedes utilizar la plantilla que adjunto a este artículo, o empezar desde cero. La simbología que vamos a utilizar es la siguiente:

 

 

Los hombres van a ser representados por triángulos, las mujeres con un círculo, los abortos con una flecha hacia abajo, las parejas que no están casadas con una linea horizontal, y las parejas casadas con una línea más ancha o doble línea. Si hay una separación o divorcio, se harán dos lineas cortas, tangentes en diagonal a la linea horizontal de matrimonio o pareja.

Si hay gemelos o mellizos, se utiliza una linea vertical que se divide en dos, y ahí estarían los triángulos o círculos, dependiendo del sexo de los gemelos o mellizos.

Eres esclavo de todo aquello que bautizas con tu nombre. Alejandro Jodorowsky Compartir en X

Al hacer nuestro árbol, tendremos en cuenta que vamos a poner siempre a los hijos y abortos de cada pareja, por orden de nacimiento de izquierda a derecha. De esta forma los mayores estarán a la izquierda y los menores a la derecha.

[thrive_leads id=’5179′]

Podemos dibujar todo nuestro árbol, pero para efectos prácticos vamos centrarnos en hermanos, padres, abuelos, bisabuelos y nuestra pareja e hijos si tenemos. Más tarde si lo deseamos podemos ponerlos a todos (tío abuelos, tíos, primos, etc.).

Dibujamos nuestro árbol, y a nosotros nos rodeamos con un cuadrado de color.

Ahora llega el momento de empezar a poner datos en el árbol. Pondremos nombre, fecha de nacimiento y fecha de fallecimiento (si ha fallecido), en cada uno de los miembros del árbol. Utilizaremos día, mes y año siempre que lo sepamos, tanto en la fecha de nacimiento, como en la de fallecimiento. En las fechas de fallecimiento, para distinguirlas, pondremos una cruz delante de la fecha.

Nos quedaría algo así:

 

Pues bien, ya tienes tu árbol dibujado. En el próximo artículo, explicaré lo que es un doble, una línea maestra y cómo saber quienes son en tu árbol.

Si te gustó el artículo comenta y comparte. ¡Gracias y hasta la próxima semana!

Aquí puedes descargar la plantilla en pdf.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te puede interesar

La búsqueda inconsciente de nuestra madre en la relación de pareja (Historia de Edipo)

perdonar tu sombra

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

padre ausente

Padre ausente

mi arbol, mi brujula de autoconocimiento y sanacion

Mi árbol, mi brújula de autoconocimiento y sanación

Picture of Saúl Pérez

Saúl Pérez

¡Hola! Soy Saúl Pérez y quiero ayudarte a comprender tu árbol familiar y tus emociones, para que puedas caminar más ligero hacia la vida que deseas. Suscríbete al blog y comienza recibiendo un minicurso gratis.

26 respuestas

  1. Claudia Alejandra Villegas dice:
    25 julio, 2014 a las 04:20

    Hola, mi pregunta es: mi madre no sabe quién fue su padre (secreto de mi abuela); hasta que línea debo anotar en el árbol? y en mi caso, yo tengo un primer matrimonio donde tengo un hijo y un aborto,debo poner a mi ex y su familia? ahi estoy mas complicada por que no sé de sus abuelos, si de sus padres y hermano.muchas gracias

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      27 julio, 2014 a las 15:38

      Hola Claudia, en el árbol debes anotar lo que sepas. Está claro que a tu abuelo materno lo tienes que poner, aunque no sepas el nombre o fecha, lo dibujas igual. Tu primer matrimonio también es importante, y al menos los padres de él.

      Gracias por escribir Claudia. Un abrazo.

      Saúl

      Responder
  2. teresa archila dice:
    18 agosto, 2014 a las 15:47

    Hola!!! Muy buena la explicación sobre el árbol genealógico, mi pregunta es si no se tienen todos los datos de las familias materna y paterna, nombres, fechas de nacimiento y muerte, se puede siempre trabajar, y tengo una duda y para librar a mis hijos de sus antepasados tengo que hacer el árbol de mi esposo??? Porque en su línea familiar han habido 2 accidentes de jóvenes casi en la misma edad uno de ellos falleció, fueron en diferente fecha y año pero los dos de auto, el joven que tuvo el accidente hace años falleció y el de este año esta en recuperación, mi duda es pprque tengo un hijo qie va llegando a la edad de ellos y tengo una cierta sospecha gracias por anticipado por la respuesta espero no molestar con tanta preguntadera y creo que me salí del tema buen día.

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      18 agosto, 2014 a las 16:36

      Hola Teresa, sí se puede trabajar aún cuando no hay fechas, aunque está claro que las fechas son importantes. El árbol de tu esposo lo tendría que trabajar él, si es que él lo desea, sino lo podría hacer tu hijo. Al no haber síntoma, lo único que podría hacer es aprender cómo funciona el transgeneracional (siempre que él quisiera, nunca como algo impuesto). Aún así a tu hijo no tiene porqué pasarle nada.

      Un abrazo,

      Saúl

      Responder
  3. Teresa Archila dice:
    19 agosto, 2014 a las 06:39

    Muchísimas gracias por la respuesta, seguiré estudiando acerca de todo esto muuuy interesante, un abrazo

    Responder
  4. María daniela dice:
    2 noviembre, 2014 a las 23:20

    Buenas tardes . Mi nombre es Daniela y estoy muy interesada en esto pero la verdad no entiendo como hacerlo ,mi vida fue muy complicada y me gustaría poder curar mi alma y saber cosas que no se de mis familia materna . Ayuda por favor la necesito . Muchas gracias

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      4 noviembre, 2014 a las 10:01

      Hola María Daniela, lo que te puedo proponer es tener una consulta online. En Tienes información de como solicitarla y seguro que te sería útil. También para principios del próximo año empezare a dar talleres online donde podrás aprender de forma sencilla.

      Te mandó un abrazo,

      Saúl Pérez

      Responder
  5. stella Maris Taborda dice:
    25 enero, 2015 a las 18:30

    saúl, muy interesante el tema, comenzare con estos datos, espero tener más información, quiero poder dejar a mis nietos encaminado el árbol. Gracias…!.

    Responder
    1. Saúl Pérez dice:
      25 enero, 2015 a las 20:41

      Gracias a ti Stella.

      Responder
  6. liss dice:
    18 junio, 2015 a las 08:49

    hola .. muy interesante, mama quiere darle a papa de regalo del padre árbol con todos nosotros sus hijos y nietos pero dos hermanos están separado y divorsiado no kieren aparezcan sus ex, primer duda, segunda yo tengo una relación anterior hijo y una acatual hija.. y el mas pekeño tiene novia con un hijo.. no sabemos como hacerlo para que al darlo como obsequio sea algo lindo que atraiga cosas positivas dando lugar que corresponde a cada uno sin que nadie se ofenda.. a también mi pareja actual tiene un hijo con otra pareja help me… como puedo hacer para que hables con mama o por lo menos me orientes en la elaboración de árbol porq lo queremos con fotos imprimir y en sala como vez

    Responder
  7. Ana Dëbora Naranjo Buriticá dice:
    22 noviembre, 2015 a las 19:39

    Hola: Buenas tardes; mi situación es muy compleja porque:

    1. Mi nombre completo es idéntico al de la abuela paterna (Ana Débora)
    2. Entre mi hermana inmediatamente mayor a mí y yo hubo un hermano muerto.
    3. El primer hijo de mi mamá nació muerto.
    4. Tuve un aborto espontáneo hace años.
    5. Mi pareja (no casados); murió en el mes de abril)
    6. Tres hermanos son separados
    7. Dos hermanas tienen hijos fuera del matrimonio (una está con el papá del hijo y
    la otra tuvo 2 hijos con diferentes personas).
    En fin; hay infinidad de cosas familiares de tías y primos que alargaría la lista.

    Por eso no se por donde comenzar.

    Responder
  8. javier paz dice:
    7 enero, 2016 a las 21:02

    me podes informar acerca de los cursos online gracias

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      14 enero, 2016 a las 16:26

      Hola Javier, ¿Qué necesitas saber?

      Responder
  9. Anna dice:
    22 marzo, 2016 a las 08:53

    Estoy súper agradecida de lo todo lo que compartes gracias. Mi marido e 3-12 y mi hijo es 6-6 el es un hombre con éxito en todo eso quiere decir que mi hijo sera como su padre

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      27 marzo, 2016 a las 11:46

      Hola Anna, me alegro que te sea útil lo que comparto.

      Son dobles, simplemente quiere decir que hereda información de su padre, así que por supuesto tendrá muchos de sus recursos.

      Un abrazo.

      Responder
  10. Elsa Sanabria dice:
    13 mayo, 2016 a las 17:38

    Gracias Saúl, para una consulta que debo hacer para comunicarme contigo. Hace poco murió mi hermana de Cancer y mi mamá murió de lo mismo. Yo estoy en Colombia y Tú dónde Estás? Gracias.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      4 junio, 2016 a las 16:09

      Hola Elsa, yo estoy en España, pero hago consultas online. Aquí te dejo información: https://saulperez.com/sesiones-de-transgeneracional-online/

      Gracias!

      Responder
  11. Jorge dice:
    4 julio, 2016 a las 16:58

    Hola Saúl , estoy interesado en reconstruir mi árbol transgeneraciona , pero es complejo , ya que por la parte de mi padre no tengo datos, ya que mi familia me dice que no supieron quién fue, e inclusive que mi madre a la hora de su muerte , no quiso decirlo , parece que se lo llevo en secreto, eso es lo que me cuenta mi abuela… Lo que si tengo son datos de mi abuela materna Te agradezco mucho la ayuda y de paso felicitarte por éste gran trabajo que haces, Saludos desde Logroño ( España )

    Responder
    1. Jorge dice:
      4 julio, 2016 a las 17:02

      Me dieron los apellidos una prima de mamá, fui adoptado por parientes de mamá, por aquello no llevo mi apellido materno real

      Responder
  12. Romina dice:
    20 octubre, 2016 a las 02:23

    Hola Saúl soy Romina de Argentina, es muy interesante la página y toda la información que das en ella gracias a eso hice mi árbol y no sé ahora como seguir cómo leerlo y descifrar varios patrones que se repiten ni quienes son mis dobles etc. Cómo se sigue??? Gracias

    Responder
  13. Francela dice:
    17 enero, 2017 a las 16:54

    Si yo naci el 5 de mayo, mi suegra también, somos dobles? Mi novio nació un 22 de setiembre y mi suegro el 28 de octubre, hay alguna relación entre ellos?
    Mi papá nació el 28 de noviembre y mi mamá el 16 de marzo.

    Responder
  14. Liliana Mattinez dice:
    4 abril, 2017 a las 05:05

    Hola , tuve un aborto , hubiera sido mi primer hijo, después llegaron dos niñas y por último mi hijo varón. Mi hijo se llama Nicolás , si mi primer o segunda hija hubieran sido varón se hubieran llamado Nicolás , el tema es que por todas las características de mi hijo , por su adicción es al alcohol y a otras sustancias y por su manera de autodestruirse el tiene el síndrome del fantasma o yacente , de ese niño que no nació , que puedo hacer ?.

    Responder
  15. mirta gelvez dice:
    25 enero, 2018 a las 06:07

    hola estoy haciendo el árbol……tengo una duda los matrimonios mios y de mis hermanas ,sobrinos donde los ubico???gracias me subcribi..pero no me llego el mini curso.mil gracias y perdón por las molestias..

    Responder
  16. Pingback: Cómo Sanar Programas Transgeneracionales Aplicando Principios de UCDM - Lucio Andrés Pérez
  17. teresa dice:
    15 julio, 2022 a las 06:37

    hola! muchas gracias por la informacion, tengo una duda, mi mamá antes de casarse con mi papá, tuvo un amorío con alguien que ella no sabia estaba casado, ella se embarazó y abortó, luego se casó con mi papá y ya está. Ese medio hermano mío, cómo debo ponerlo? debo poner el amorío con esta persona aunque no haya sido nada serio?
    muchisimas gracias

    Responder
  18. Veronica dice:
    19 octubre, 2022 a las 06:21

    Me encantaría saber el mio, pero se me hace difícil hacerlo. Tengo todas las fechas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Saúl Pérez Sánchez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de saulperez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

saul perez desata tu potencial

Desata tu potencial desde el interior

Guía para sanar desde la raíz te invita a dar el primer paso hacia una vida plena, consciente y fuera de patrones programados.

Una hoja de ruta para dejar de vivir en piloto automático y recuperar tu rumbo.
Para que puedas ser tú, en esencia, alineado con esas respuestas que ya están dentro de ti.

Saúl Pérez Sánchez te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Saúl Pérez Sánchez como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield (ver política de privacidad de Active Campaign). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos escribiendo a info@saulperez.com

logotipo footer saul perez

Saúl Pérez – Todos los derechos reservados ® 2023

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación

Branding y diseño web Love Visual Marketing

Paseo por la web:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Regalo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Instituto Desarrollo Consciente

Redes sociales

Facebook Instagram Youtube

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies Aceptar Leer más

Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR