Ir al contenido
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
logo saul perez
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Desarrollo Personal
/
Saúl Pérez

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”.

Es posible que en tu familia o grupo de amigos haya alguien que «no tragas», alguien que no te «cae bien» o directamente que no soportas.

También puede ser que no tengas esta situación (raro, raro…), pero que te encuentras con algunos aspectos de carácter o conducta de familiares cercanos (hijos, pareja, padres…) que no te gustan.

Si por el contrario estás iluminado y en un estado continuo de presente y aceptación plena, este artículo no es para ti… aunque déjame dudarlo.

Cada una de las cosas que no te gustan, que no soportas, que te molestan de los demás, y más aún cuando te molestan más de la cuenta… pertenecen a lo que Carl Jung llamaba la Sombra.

Él decía «Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos.»

Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entendernos a nosotros mismos. Carl G. Jung Compartir en X

La Sombra hace referencia a todos nuestros aspectos ocultos, positivos o negativos. Son partes de nuestro inconsciente que están negadas o escondidas.

Lo que normalmente muestras al mundo, es tu personalidad (del griego persona=careta, máscara), y la sombra es aquello que escondes.

¿Has oído hablar del famoso cuento de Robert Louis Stevenson, el Dr. Jekill & Mr. Hyde.?

Hace referencia a un doctor que elabora una poción con la capacidad de separar la naturaleza del hombre (el bien y el mal) y así por el día es un hombre bueno, el Dr. Jekill, y por las noches se convierte en Mr. Hyde, un hombre que muestra la parte oscura de su propia alma.

Se dice que «todo Dr. Jekill tiene su Mr. Hyde», a veces muy muy escondido y enjaulado dentro de sí.

¿Y por qué escondemos nuestra sombra?

Muchas veces para ser «buenos», para estar dentro de los dogmas sociales o familiares, y de ese modo sentirnos aceptados por los demás.

Se nos educa para ser fieles a las normas, a los dogmas, para agradar a los demás… aunque hacer esto signifique ir en contra de nuestra propia alma.

Carl Jung decía «Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad.»

Si quieres conocerte más profundamente, observa todo aquello que juzgas en los demás, observa las situaciones repetitivas en tu vida, mira aquello que nunca harías. En todo ello encuentras tu Sombra.

Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la consciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Carl G. Jung Compartir en X

¿Vas entendiendo qué es la Sombra?

Pues vamos a ver qué hacemos cuando nos encontramos con algo que nos molesta:

¿Te paras y piensas: «Es simplemente una proyección de mi Sombra, voy a mirar dentro de mí, a ver qué puedo aprender de esto.»?

Creo que no, ¿verdad? Aunque tendría mucho sentido.

Lo que abunda, cuando nos encontramos con algo que nos molesta es enfadarnos, juzgar, sentirnos mal, tomarlo como algo personal, culpar, manipular o querer que el otro cambie.

Sí, sí… querer que el otro cambie. ¿O no?

Pensar es difícil, es por eso que la mayoría de la gente prefiere juzgar. Carl G. Jung Compartir en X
Pongamos un ejemplo:

Un hombre al que le molesta mucho el desorden. Su hijo llega a casa, se quita los zapatos, los deja en medio y se va al salón a ver la tele.

El hombre (padre), se siente muy molesto y empieza a enfadarse, y a hacerse toda una paja mental, con juicios, percepciones y proyecciones de sus necesidades no satisfechas… y cada vez se va enfadando más…

Él cree que se ha enfadado por la conducta de su hijo, y piensa que por lo tanto, no se enfadaría si su hijo fuese más ordenado.

«Si mi hijo pusiera las cosas en su sitio, yo no me enfadaría.»

Pero, ¿realmente se ha enfadado por la conducta de su hijo o por la interpretación posterior?

Lo que vemos en el ejemplo, es una muestra de cómo la Sombra se manifiesta en nuestro día a día.

El libro Un Curso de Milagros, dice: «nunca estoy enfadado por la razón que creo».

¡Qué gran verdad!

Lo que nos hace sufrir no es lo que sucede, sino la interpretación mental acerca de lo que sucede. Compartir en X

Esto no quiere decir que en el ejemplo, el padre no deba poner normas o límites. Puede hacerlo.

Lo que quiere decir, es que independientemente de la conducta correctiva que adopte el padre, puede dejar de sufrir mentalmente, e incluso utilizar ese suceso para liberar una parte de su Sombra.

Hoy te quiero aportar una forma diferente de mirar estas situaciones.

¡Mejor aún!

Te voy a explicar un ejercicio práctico a través del cual todo lo que no soportas de los demás te ayudará a sanar tu mente.

Sí, sí…

El ejercicio se llama «Los 5 pasos del perdón», y es algo que he practicado durante mucho tiempo, especialmente mientras me formaba con Jorge Lomar (quien creó este ejercicio) en la Escuela del Perdón.

[thrive_leads id=’5179′]

Consiste en lo siguiente:

LOS 5 PASOS DEL PERDÓN

Cuando te encuentres con algo que te molesta, una persona, una actitud, una conducta…

Paso 1, Sensibilidad:

Atiende lo que estás sintiendo. Siente la energía de la emoción en tu cuerpo, sin pensarla, sin razonarla, sin culpar…

Puedes imaginar que es el niño interior que pide atención, cariño.

Normalmente hacemos justo lo contrario, intentamos impedir sentir la emoción, razonarla… no hagas nada de esto ahora.

Simplemente entrégate a la emoción. Conéctate a tu cuerpo y permanece en estado de presencia, atendiendo lo que sientes durante todo el ejercicio.

Paso 2, Tomar responsabilidad:

Comprende que el conflicto no está fuera, está dentro de tu mente.

No es la situación que te hace sufrir, es tu interpretación, una interpretación hasta ahora inconsciente.

No eres culpable, nadie lo es.

Es simplemente un programa inconsciente, una parte de la Sombra y ahora lo ves.

En tu interior tienes el poder de cambiar la forma de ver esto.

Paso 3, Humildad:

No sé.

Un Curso de Milagros dice: «No conozco el significado de nada, incluido de esto (situación). No sé por lo tanto cómo responder a ello. No utilizaré lo aprendido en mi pasado para que me sirva de guía ahora.

No conozco el significado de nada, incluido de esto (situación). No sé por lo tanto cómo responder a ello. No utilizaré lo aprendido en mi pasado para que me sirva de guía ahora. UCDM Compartir en X

Se trata de no querer darle un significado a lo que estás sintiendo. De abandonar todos tus cursos de karma, psicología, autoestima… de abandonar todo lo que sabes para abrirte a la posibilidad de que quizá ningún razonamiento sea 100% verdad.

Si vienen razonamientos a tu mente (y es normal que vengan en manada), simplemente contéstales «No sé».

Ten en cuenta que una mente programada no se puede des-programar a sí misma. Tus intentos de darle un sentido a esta situación, pueden traer consigo culpa y miedo.

Entrégate a la humildad de la aceptación, y dite «No sé».

En el ejemplo, el padre podría estar pensando: «Es que mi hijo no va a cambiar nunca» No sé, no sé si algún día cambiará o no. «Es que cuando era pequeño, mi madre me obligaba a tenerlo todo impoluto, puede ser por eso que me molesta tanto el desorden» No sé, no sé si será por eso o no. Y así con cada pensamiento…

Paso 4, Voluntad:

Se trata de tu voluntad real, de querer estar en paz, de querer aceptar esa Sombra.

«De corazón, quisiera poder cambiar mi forma de ver esto.»

Un Curso de Milagros hace la siguiente pregunta: «¿Quieres ser feliz o prefieres tener la razón?»

En el ejemplo, el padre podría pensar: «Elijo ver a mi hijo totalmente inocente, aceptarlo tal y como es, sin querer cambiarlo». Recuerda: esto no quiere decir que no le diga que recoja, o corrija su comportamiento, pero ahora podrá hacerlo desde la paz.

Pido ayuda a mi corazón, alma… como quieras llamarlo.

UCDM dice: «Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.»

Paso 5, Aceptación:

Se trata de aceptar que la sanación de tu mente se está produciendo.

Entra en sintonía con la experiencia que estás viviendo, con el suceso conflictivo tal como ha sucedido.

Ahora ya sabes que todo es una proyección del inconsciente, y confías en que la sanación suceda.

Esto no quiere decir, que al hacer este ejercicio meditativo, tu emoción se vaya a ir, o ya no te vaya a volver a molestar la misma situación.

A veces, necesitamos hacer este ejercicio varias veces, en situaciones similares, sin caer en la tentación de echar la culpa al otro (es muy tentador, jeje), para que se produzca el «milagro», de que ya no nos moleste en absoluto.

«Acepto lo que es, acepto la sanación. Gracias, gracias, gracias.»

Cierra el ejercicio, sintiendo la gratitud porque hay algo en tu mente, en tu Sombra, que ya ha cambiado.

¿Qué te parece? ¿Fácil o difícil?

Es práctica, práctica y práctica.

Te aseguro que es un ejercicio muy potente, y que al principio puede no resultarte fácil dejar de querer que el otro cambie, o echar las culpas fuera… (somos adictos a esto).

Pero cuanto más practiques, más fácil te será, y más atento estarás a tus proyecciones.

Entonces ocurren lo que se conoce como «milagros», que no son más que cambios de percepción.

En el ejemplo, llega el día en que el padre no se siente nada molesto porque su hijo haya dejado algo en medio. Sin esfuerzo, sin hacer nada. Lo corrige o no… pero no se siente molesto.

La transformación ha ocurrido.

Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma. Carl G. Jung Compartir en X

A veces, en medio del conflicto lo primero que harás sea reaccionar, enfadarte, juzgar…

No pasa nada, más tarde, cuando encuentres un momento de tranquilidad, lleva a cabo los 5 pasos del perdón.

A mi personalmente me ha servido mucho esta práctica, y hoy día la sigo teniendo presente en mi día a día.

Espero que te sea útil este artículo, y quiero pedirte que me ayudes a compartirlo, ¿vale?

¡Pues a practicar!

 

Espero que me cuentes en los comentarios tu experiencia con este ejercicio.

 

Un abrazo.

 

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te puede interesar

La búsqueda inconsciente de nuestra madre en la relación de pareja (Historia de Edipo)

perdonar tu sombra

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

padre ausente

Padre ausente

mi arbol, mi brujula de autoconocimiento y sanacion

Mi árbol, mi brújula de autoconocimiento y sanación

Picture of Saúl Pérez

Saúl Pérez

¡Hola! Soy Saúl Pérez y quiero ayudarte a comprender tu árbol familiar y tus emociones, para que puedas caminar más ligero hacia la vida que deseas. Suscríbete al blog y comienza recibiendo un minicurso gratis.

58 respuestas

  1. Carmen Luisa García González dice:
    4 marzo, 2016 a las 19:34

    Gracias por los escritos y explicaciones que de forma tan clara hablas sobre todos estos temas. La verdad es que son sencillos de comprender y ahí estamos… en el camino de llevar a cabo estos pasos que nos llevan a la Paz interior. Gracias, gracias, gracias.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      5 junio, 2016 a las 10:38

      Gracias a ti Carmen Luisa. Me alegro que se te haga fácil de comprender y útil.

      Un abrazo.

      Responder
      1. Joel dice:
        21 julio, 2020 a las 01:49

        Hola. Yo por más que intento por ejemplo mi situación laboral. He caído en desempleo y no.me ha sido posible en 2 años encontrar un empleo estable que me.permita sacar adelante a mi familia, acepto.que todo proviene de algún lugar de mi interior lo cual no.entiendo de donde y que hacer con el. Me acepto y aún sin embargo no logro salir de.mis deudas y mi depresión. Mi esposa se divorció de mi y he caído aún más bajo, mi hijo mayor no se siente bien conmigo. Intento salir adelante y por mas que intento aceptar mi condición veo cada vez que me hundo más en la desesperación, incluso hasta he.pensado en no despertar más jamás. La realidad es una ilusion pero aún cada vez veo sin más sentido la vida. Gracias.

        Responder
        1. VECK dice:
          27 mayo, 2022 a las 17:23

          Hola Joel
          Debes levantarte y pelear, hacer frente a tu situación de manera positiva por que la vida compensara toda esa lucha.
          Confia en ti mismo y en tus posibilidades para lograrlo. Una nueva puerta se abrirá y tu vida cambiara.
          Un saludo y a por todas.

          Responder
  2. Antonia dice:
    4 marzo, 2016 a las 23:18

    Hola Saul, gracias por tu texto, ayuda en el día a día, en la rutina en que se diluyen las mejores intenciones.
    Desconocía el proceso de perdón que explicaste. Conozco el del seminario de relaciones con amor (LRT) y el paso 10 de alcohólicos anónimos. Me ha recordado algo a la forma en que hacemos éste en comedores compulsivos anónimos (otra fraternidad 12 pasos).
    Voy a ponerlo en práctica.
    Un abrazo:
    Antonia Jara Mediante

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      5 junio, 2016 a las 10:03

      Hola Antonia, gracias a ti. No conozco los pasos de los que hablas, buscaré información porque me parece interesante aprender de éstos también.

      Un abrazo!

      Responder
  3. María dice:
    5 marzo, 2016 a las 14:03

    Hola Saúl. Brillante artículo. Hasta ahora no he visto nada tan claro y tan paso a paso para el tema del perdón. Voy a ponerlo en práctica, incluso lo imprimo para momentos de enfado que me sobrevienen a veces. Creo que es justo lo que necesitaba. Y por supuesto lo comparto, porque me parece de una utilidad enorme. El tema de la Sombra me resulta muy cercano y muy importante. Llevo años tratando de aceptarla, que en el fondo, es aceptarse a uno mismo. Y sinceramente el cambio no es inmediato, pero llega. Poco a poco, es un proceso constante, de crecimiento, mejora diaria, comprensión y sobre todo perdón. Gracias por inspirarnos a todos!

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      8 marzo, 2016 a las 22:22

      Hola María, gracias por escribir.

      Estoy seguro que te será útil en esos momentos. Como tú dices aceptar la sombra es aceptarse a uno mismo, tal cual es, con luces y sombras. Gracias a ti!!!

      Cuento contigo para seguir aportando valor a quienes me leen, así que pronto hablamos María.

      Te mando un abrazo!

      Saúl

      Responder
      1. ramón dice:
        20 julio, 2016 a las 06:03

        hola gracias por estos 5 pasos los pondré en práctica una pregunta hay alguna forma de obtener de forma gratuita el maravilloso libro «Vivir el perdón» del maestro Jorge Lomar es q aqui en mi país es dificil tener acceso a las compras por Internet, no tenes acceso a los dólares cn las tdc y de verdad me gustaría leer ese libro de forma electrónico o por pdf…. gracias… Elijo la Paz y la comparto contigo.. mi correo: ramony23@gmail.com y mi Facebook: Ramony Antonio

        Responder
  4. Marisa dice:
    5 marzo, 2016 a las 19:44

    Gracias. Gracias. Gracias. Hoy he vivido, como otros días, una situación difícil y leer tu artículo hoy, en este preciso momento, ha sido liberador.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      8 marzo, 2016 a las 22:25

      Cómo me alegro Marisa! Gracias a ti!

      Responder
  5. Catalina Esparza Cánovas dice:
    6 marzo, 2016 a las 20:10

    Hola Saúl gracias por tus consejos. Me gustaría que me dieras algún consejo para hacer un curso de milagros, hace años que me compré el libro y lo tengo siempre en la mesita de noche ,lo he empezado a practicar un montón de veces y al final lo dejo a medio y nunca lo termino con lo cual no tengo cambios en mi mente y por supuesto no hay cambios en mi vida, te agradecería tu opinión y tu consejo. Muchas gracias y un abrazo.

    Responder
  6. Lidia Marquez dice:
    7 marzo, 2016 a las 18:01

    Excelente artículo, gracias, muchas gracias.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      8 marzo, 2016 a las 22:23

      A ti Lidia!

      Responder
  7. Ángeles Llamas dice:
    8 marzo, 2016 a las 19:10

    Te agradezco profundamente la ocupación que tienes hacia las personas que afortunadamente estamos inscritos en tus publicaciones.
    Mi admiración y respeto para ti y tus enseñanzas y, sólo tengo una palabra para describir los videos: «EXCELENTES».
    Gracias, muchas gracias, te mando un gran abrazo.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      5 junio, 2016 a las 09:58

      Mil gracias a ti Ángeles. Me agrada que te sea útil lo que comparto.

      Gracias!

      Responder
  8. Magalli dice:
    9 marzo, 2016 a las 04:20

    Saúl. Muy buenos los pasos, se necesita aceptar hacerlo y practicarlo. El Ego es un monstruo dentro.
    Hay un dicho que dice lo que te Checa te choca…. Y es cierto

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      5 junio, 2016 a las 09:57

      Eso es Magalli, lo que te checa te choca.

      El ego, sólo es ego. Puede ser un monstruo o un indicador de tu camino para sanar. Depende de nuestra mirada.

      Gracias Magalli.

      Responder
  9. Juan David Sánchez dice:
    11 marzo, 2016 a las 06:40

    Hola saul muy buenos días! Soy Juan Sánchez desde Colombia tengo 22 años y me ha llamado mucho la manera de mi concepción con mi vida actual. Mis padres cuando me concibieron no tenían una relación formal, al momento de mi madre darle la noticia a mi padre de estar embarazada él lo rechazó, no estuvo en los 9 meses de embarazo. Al yo nacer ni madre se volvió a comunicar con él y él le dijo que había tenido otra hija que había nacido 6 días después que yo. Yo nací el 5 septiembre de 1993 y ella el 11 de septiembre de ese mismo año. Mi padre me hizo una prueba de Adn que dio positiva hasta ese momento me dio su apellido, yo tenía 3 años en ese entonces. Manifiesto que mi nacimiento fue atraves de cesárea y a lo largo de mi vida mi madre ha sido muy sobre protectora. Actualmente tengo buena » relación con mi padre aunque lógicamente mi madre y padre separados, de hecho nunca estuvieron juntos. Hoy en día veo que soy muy dependiente emocionalmente con mis parejas, me termino enamorando muy fácil y generalmente la otra persona es la que me deja, tal vez siento temor al abandono y en algo dentro de mí está el temor de más adelante no tener una pareja estable para consolidar un hogar. Quisiera saber tu amable opinión en este caso y que podría hacer para liberar ataduras y bloqueos mentales de mi proyecto sentido
    Juan David Sánchez.

    Responder
  10. Carol dice:
    14 marzo, 2016 a las 00:51

    Hola Saul. Siento una inmensa gratitud porque tu misión de vida no sólo agrega valor a las personas que te seguimos. Generas cambios profundos y la claridad con la que transmites es vital para muchas vidas.
    Saul quisiera entender porque una mente programada no puede des programarse así misma? Y con relación al perdon como herramienta para integrar la sombra, existe alguna meditación que tengas disponible para verte y escucharte como guía.
    Un abrazo.

    Responder
  11. Neu dice:
    15 marzo, 2016 a las 23:39

    Saul, GRACIAS. Este artículo me llega en el momento oportuno, ya se sabe que el maestro aparece cuando el alumno está preparado… Necesito re-leer detenidamente para interiorizarlo pero no quiero esperar mas a decirte que GRACIAS ….

    Si prospero yo, prospera mi entorno.

    GRACIAS

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      27 marzo, 2016 a las 11:47

      Gracias a ti Neu! Yo contento de que te sirva esto que escribo.

      Un abrazo!!!

      Responder
  12. María de los Ángeles Cabral dice:
    22 marzo, 2016 a las 13:19

    Excelente articulo Sául!!! hace un tiempo trato de reflexionar sobre esto » todo lo que me molesta del otro» es en realidad mi sombra, mi propio ser. Al verlo de esta manera no reaccionas igual, gracias por estos pasos los voy a poner en practica.
    Un abrazo
    Maria

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      5 junio, 2016 a las 09:49

      ¡Qué bueno María de los Ángeles! Qué cierto lo que dices. Cuando lo ves así, ya no lo ves igual y utilizas todo lo que te molesta a favor de tu propia felicidad.

      Un abrazo! Gracias.

      Responder
  13. MARIA INES dice:
    21 julio, 2016 a las 21:34

    me gusta tu forma de explicar me es facil de entender.Llevo masde 1 ano estudiando a Enric Corbera,y todo lo relacionado a estos temas,mi pregunta es tu haces estudios del arbol,cuanto esta tu consulta,muchas gracias.Maria.

    Responder
  14. ROSANI dice:
    21 julio, 2016 a las 22:01

    A veces hay que poner límites, que no están reñidos con el perdón hacia una actitud que nos puede molestar o que simplemente queremos liberar.
    La verdad, a mi me va fenomenal las descodificaciones. Es darse cuenta de donde viene lo que nos molesta y liberarnos y liberar a nuestros ancestros o ancestro que sufrió esta situación y que no pudo liberar y nos la pasa a nosotros para tener la posibilidad de liberarla.
    Es mi humilde opinión.
    Un abrazo y muchísimas gracias Saul.
    Rosa.

    Responder
  15. ROSANI dice:
    21 julio, 2016 a las 22:02

    Y si no se sabe de donde viene lo que nos molesta, pues también poner límites a veces y perdonar, el Universo se encargará de liberarnos si lo pedimos de corazón, es lo que siento.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      11 octubre, 2016 a las 16:16

      Eso es!

      Responder
  16. Alondra de uruguay dice:
    9 octubre, 2016 a las 21:03

    Hola Saul . Me gusto tu articulo es muy sencilla tu explicacion. Te cuento que hace años que vengo buscando la verdad. Cuando supe que estaba dentro mio, mi vida cambio. Después de muchas decepciones y tomar conciencia que el cambio venía desde mi misma, fue un trabajo muy profundo pero liberador. He podido encontrarme y estar viviendo en paz. Te cuento esto porque a alguien le puede servir. La paz que se siente cuando uno se reconoce y se acepta es maravillosa. Es estar en armonía con uno mismo.con el entorno. Con el universo y poder irradiar ese sentimiento contagiando a los que quieren cambiar es hermoso. Gracias Saúl por tu manera de informar . Es gratificante ver como e expande lo que tu haces gente de todas partes respondiendote.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      11 octubre, 2016 a las 16:15

      Gracias Alondra, así es como tú dices. Ni más ni menos. Todo está en nosotros mismos, el resto es un teatro.

      Te mando un abrazo!!! Gracias!!!

      Responder
      1. Paula dice:
        26 agosto, 2021 a las 01:36

        Hola! Hace unos meses empecé a indagar acerca de vivir conscientemente y siempre de están aprendiendo cosas nuevas por supuesto. Está teoría de Jung es bien interesante y me ayuda bastante cuando estoy en modo víctima, o modo furia. Igualmente me incómoda cuando cierta gente me dice ‘ay que buena eres’ o que se sie cómoda conmigo y yo por dentro pienso en todo lo q mi sombra esconde y me siento un poco como un fraude. Por dentro pienso ‘que va! Soy un desastre’. Tocará seguir trabajando e integrando. Te mando un saludo grande desde Uruguay 😌

        Responder
  17. mikel dice:
    21 noviembre, 2016 a las 08:34

    Saúl, mi pareja me ha hecho llegar este post tuyo, un auténtico regalo. Lo voy a circular a un grupo de educadores con el que colaboro, creo que nos va a ayudar.
    Un abrazo, Mikel

    Responder
  18. Yahaira dice:
    8 enero, 2017 a las 06:47

    Como saber cual es el libro un curso de milagros? La informacion que proporcionea ea muy valiosa.

    Responder
  19. Bibi dice:
    22 enero, 2017 a las 04:02

    Lo hice… Y se siente bonito 😀
    Gracias, gracias, gracias!!!!

    Responder
  20. Bolívar dice:
    16 febrero, 2017 a las 13:02

    Excelente, sin palabras sensacional. Muchas gracias

    Responder
  21. Elena Sánchez dice:
    17 febrero, 2017 a las 09:42

    Muchas gracias por tu ayuda, siempre buscaba fuera el remedio cuando lo tengo en mi corazón
    Gracias gracias gracias

    Responder
  22. Enma F dice:
    17 febrero, 2017 a las 19:14

    Me encanta, me cuesta mucho esto pero me lo has planteado de una forma genial.
    Abrazos de corazón

    Responder
  23. Lisvon montero dice:
    7 marzo, 2017 a las 01:32

    Me encanto este artículo, me ha abierto una gran ventana de posibilidad para trabajar en mí misma de una manera más suave, armoniosa, respetuosa, ver con amor mi sombra en el prójimo y dejar de juzgar. Gracias Saúl.
    Tus artículos son fáciles de entender y son muy prácticos.

    Responder
  24. Norka Korda dice:
    1 julio, 2017 a las 03:16

    hola Saul , acabo de suscribirme a tu pagina porque me interesa mucho el tema transgeneracional. Vi el articulo de la sombra y vine a leer, conozco bien la obra de Jung pero todo articulo refierendose a ella me interesa.
    Aqui lo siempre me sucede es que no entiendo porque se le da tanta importancia al hecho de permanecer “inmune“ a las acciones externas de personas y circundstancias. Dices que debes corregir la accion del hijo pero que no debes molestarte por esta, mi pregunta es , si mas de 3 veces has intentando sin exito corregir dicha aptitud sin enojo y esto no ha dado resultados entonces que debo hacer ? Debo inscribirme para ser ciudadana del Tibet?, la verdad es que los extremos en todo lo que sea aunque la intencion sea positiva sigue siendo inoperante y muy utopica. los humanos somos como el universo mismo con diualidad, pero ambas son complementarias y deben ser usadas para algo porque de no ser asi no tendria sentido que esta existiera. Entonces mi punto es que la ira tiene su espacio necesario y es una herramienta valida como cualquier otra y lo que veo es que constantemente se recomienda anularla, con perdon de los maestros y los sabios , aprecio la paz como algo significativo por encima de muchas cosas , pero tambien la sombra necesita ser expresada , no bloqueada o disfrazada. Esa es mi humilde opinion.

    Responder
  25. Norka Korda dice:
    1 julio, 2017 a las 03:19

    Disculpe todas las erratas, cuando escribo aqui apenas se ven las letras porque salen extremadamente claritas y no las distingo.

    Responder
  26. Saúl Pérez Sánchez dice:
    4 julio, 2017 a las 18:30

    Así es! La ira tiene su espacio, pero no creo que sea ese. No podemos justificarla porque nuestro hijo hizo 3 veces algo, y mientras nuestro estado de conciencia nos lleva a actuar desde la ira, debemos comprendernos y no rechazarla. No obstante, nuestro trabajo interno tiene que ver con transformar nuestro nivel de conciencia para que la «no reacción» sea natural, y podamos elegir conscientemente nuestro comportamiento.

    La ira tiene su sentido, generar la energía para transformar algo, pero si se proyecta de forma destructiva, entonces nos quedaremos con una simple «intención positiva», pero solo eso, la intención.

    Responder
  27. Belén dice:
    17 octubre, 2017 a las 23:17

    Muchas gracias por este artículo! Realmente leerlo me ha quitado un peso de encima. Los 5 pasos del perdón se ven tan liberadores, lo pondré en práctica la próxima vez que estalle por una tontería jajaja
    De verdad, muchas muchas gracias <3 lo mejor que podemos hacer es aprender a amar nuestra sombra, ya que al fin y al cabo, es "mala" solo porque la vemos así, porque nos ponemos condiciones para amarnos (lo leí en otro lado y me encantó <3) Si nos permitimos aceptarla tal vez veamos que tiene cosas muy valiosas para enseñarnos.
    En fin, ten un lindo día! 🙂

    Responder
  28. Francisco Uscanga dice:
    18 marzo, 2018 a las 00:13

    Saul
    Gracias por tu ejercicio de los 5 pasos del perdón
    Gracias a éste he logrado empezar a conocerme a través de mi sombra y aprender de la misma.
    Gracias a ti, al ver al espejo, empiezo a ver quien se refleja en el.
    Podrías por favor recomendarme un libro sobre aprender de las sombras y donde encuentro un libro sobre lo que indicas como curso de milagros.

    Responder
  29. Susan Kelly Hernandez dice:
    27 marzo, 2018 a las 18:10

    Estimado agradezco por todo lo que expone, es un material muy util y valioso para trabajar en taller con madres, de verdad me ha sido de gran utilidad.
    Gracias, Gracias, Gracias

    Responder
  30. Teresa dice:
    9 mayo, 2018 a las 12:31

    Hola Saúl,
    Muchísimas gracias por este fantástico artículo. Explicas de forma clara y sencilla un tema muy interesante y solbre el que hay que arrojar «luz». La práctica me parece estupenda y la pondré en práctica. GRACIAS. GRACIAS, GRACIAS.

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      4 junio, 2018 a las 09:10

      A ti Teresa! me alegro que te ayude!

      Responder
  31. Georgina gutierrez dice:
    2 junio, 2018 a las 01:57

    Gracias por ayudarme a entender mejor mi sombra yo siempre me he molestado muchisisimo con mi hijo por su reveldia y ahora entiendo que a mi siempre me tenian muy restringida de todo y el hace lo que quire .

    Responder
  32. Saúl Pérez Sánchez dice:
    4 junio, 2018 a las 09:09

    Gracias a ti Georgina!

    Responder
  33. Emilio Barreto dice:
    1 septiembre, 2018 a las 08:24

    Muchísimas gracias.

    Responder
  34. Pingback: Aprende a sacarle el máximo partido a la bioevolución - Saúl Pérez
  35. Pingback: El Camino a la Abundancia pasa por tus Padres - Saúl Pérez
  36. Pingback: Proyecto Sentido: Los secretos de los padres - Saúl Pérez
  37. Florencia dice:
    1 diciembre, 2019 a las 01:06

    Hola 👋 Saul, quisiera que hablaras mas sobre esa «paja mental» por que es como que no se me esclarece la cabeza, acaso hace referencia al embrollo que uno se hace al momento de pasar por un lio asi, una situación de enfado? Esa «paja mental» es moneda corriente en mi familia el de echarse la culpa uno a los otros a la hora que sucedió algo, a eso me suena y hay otra cosita que te quiero preguntar que significa que en mi familia haya patrones a cerca de » mirar para el otro lado» a la hora que sucedió algo o hacerse el «tonto» el «desentendido» y negar una realidad,ese es el patron que no puedo romper y lei por ahi en algún post tuyo sobre que hay que pedirle perdón al árbol genealógico y cuando acabo de poner eso se me vino una culpa o una sumisión por sentir lo que siento, culpa de mis sentimientos de felicidad, alegria,goce,aceptación,positivismo,prosperidad,claridad,culpa de tener todos esos sentimientos pero mas que culpa siento que hay una psicosis y un «no permitirte ser asi» y eso me re suena en la cabeza hace años. Gracias por leerme y por tu tiempo

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      2 diciembre, 2019 a las 16:01

      Hola Florencia, gracias por tu confianza. Ese sentimiento de culpa puede ser por la fidelidad al clan, es decir, como tú no fuiste feliz yo tampoco me lo permito y si me lo permito me culpo por ello. Te dejo con una sofrología que te puede servir como ejercicio práctico «La Sofrología del duelo» que puedes encontrar en mi canal de Youtube.
      https://www.youtube.com/watch?v=3ZzjIUbI2GA&t=552s
      Me encantará que me cuentes qué tal con ello.
      Un abrazo

      Responder
  38. Paloma dice:
    4 noviembre, 2020 a las 06:00

    Gracias por este regalo tan bonito

    Responder
  39. Andry Rincón dice:
    11 junio, 2021 a las 21:14

    Podemos aceptar la sombra por medio de la manifestación artística? Puede ser aceptación cuando permitimos liberarnos a través de la pintura, la música, el cine?
    He soñado con sombras varias veces, y creo que he reprimido mis expresión al máximo solo para no hacer sentir mal a los demás, incluso a mi propia conciencia.

    Espero su respuesta. Gracias!

    Responder
    1. Saul dice:
      14 junio, 2021 a las 10:58

      Por supuesto que sí. Es una de las formas de expresión que podemos utilizar. El arte en sí es también un camino de sanación, así que si conectas con esta forma, adelante.

      Responder
  40. Javier dice:
    28 septiembre, 2022 a las 18:30

    Gracias por este maravilloso blog. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Saúl Pérez Sánchez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de saulperez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

saul perez desata tu potencial

Desata tu potencial desde el interior

Guía para sanar desde la raíz te invita a dar el primer paso hacia una vida plena, consciente y fuera de patrones programados.

Una hoja de ruta para dejar de vivir en piloto automático y recuperar tu rumbo.
Para que puedas ser tú, en esencia, alineado con esas respuestas que ya están dentro de ti.

Saúl Pérez Sánchez te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Saúl Pérez Sánchez como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield (ver política de privacidad de Active Campaign). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos escribiendo a info@saulperez.com

logotipo footer saul perez

Saúl Pérez – Todos los derechos reservados ® 2023

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación

Branding y diseño web Love Visual Marketing

Paseo por la web:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Regalo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Instituto Desarrollo Consciente

Redes sociales

Facebook Instagram Youtube

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies Aceptar Leer más

Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR