Ir al contenido
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
logo saul perez
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Regalo
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
Desarrollo Personal
/
Saúl Pérez

Preguntas más frecuentes (FAQ) Bioneuroemoción

 

Preguntas más frecuentes sobre Bioneuroemoción:

 

  • ¿Qué es la Bioneuroemoción?
  • ¿En qué consiste una consulta de Bioneuroemoción?
  • ¿Qué debe hacer antes de una consulta en Bioneuroemoción?
  • ¿Y después de la consulta?
  • ¿La terapia termina después de la visita?
  • ¿Cuántas sesiones son necesarias como mínimo y como máximo?
  • ¿Debo de dejar la medicación?
  • ¿Para qué enfermamos?
  • ¿Cómo se puede sanar desde la Bioneuroemoción?
  • ¿Qué técnicas o herramientas se emplean?

¿Qué es la Bioneuroemoción?

Es una metodología que se utiliza para optimizar los tratamientos que cualquier paciente recibe, sean alopáticos, complementarios o tradicionales. La Bioneuroemoción es un proceso para que la persona encuentre la coherencia entre lo que siente, lo que piensa y lo que hace, aprendiendo a pensar desde la biología, a desactivar las creencias limitantes y a gestionar las emociones para disfrutar de una salud física, psíquica y emocional.

Estudia a partir de la sintomatología de las enfermedades, los programas biológicos que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. Cuando sufrimos un shock emocional, el cerebro organiza una respuesta BIOLÓGICA en el órgano relacionado con el conflicto que estamos viviendo. Desde la medicina psicosomática se ha comprobado que cada órgano tiene unos códigos muy específicos.

Pretende llevar a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma: ¿Qué es lo que me ha llevado aquí? ¿para qué mi biología se expresa de esta manera?

En la naturaleza todo está codificado, en el Universo todo es información y en nuestro organismo también y nuestro cuerpo no escapa a este sistema de organización perfecto. Cuando enfermamos, es por que nuestra información celular se ha desordenado.

Las enfermedades graves se originan por un acontecimiento inesperado que es vivido como muy difícil, dramático y en soledad. Ryke Geerd Hamer Clic para tuitear

Sabemos que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano. El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico. La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en la mente de la persona y la mente no puede diferenciar entre algo real o virtual.

La Bioneuroemoción se apoya en las experiencias de numerosos investigadores y maestros como: Ryke Geerd Hamer, Anne Schützenberger, Marc Fréchet, Groddeck y Claude Sabbah entre otros, que han demostrado que las enfermedades no existen como tales si no que se trata de soluciones biológicas ante un conflicto emocional no resuelto.

¿En qué consiste una consulta de Bioneuroemoción?

Consiste en acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta asociada al síntoma físico (enfermedad), para desprogramarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente.

El objetivo es que la persona recupere la coherencia entre lo que piensa, lo que siente y lo que hace, de esa forma se desactiva el programa de enfermedad física o emocional.

La consulta en Bioneuroemoción pretende llevarle al inconsciente para encontrar de una forma consciente la emoción oculta que está desencadenando el síntoma físico.

¿Qué debe hacer antes de una consulta en Bioneuroemoción?

Primero:

Conseguir fechas de su árbol genealógico; fecha de nacimiento y defunción de sus antepasados (día y mes), saber si hay abortos en la familia, muertes repentinas, enfermedades mentales, discapacitados, alcoholismo, infidelidades, abusos, violaciones, temas de herencias, secretos familiares, en fin, toda información que se pueda conseguir hasta la tercera o cuarta generación (bisabuelos).

Si tiene pareja, también las fechas e información de su árbol. (Lo que se pueda), mínimo fechas de los padres.

Segundo:

Hablar con su madre, saber cómo fue el embarazo, el parto y qué pasaba durante esa etapa hasta los tres años (en este punto insistir un poco, ya que casi todas las madres intentan protegernos, ocultando los conflictos y emociones de esa etapa y siempre dicen “todo bien”).

Tercero:

Diagnóstico médico.

Muy importante que sea la persona la que pida la cita por voluntad propia.

¿Y después de la consulta?

Otro dato muy importante es saber qué hacer después de la consulta. Bien, después de la toma de conciencia es imprescindible que la persona pase a la acción y “se mueva” de donde está.

La comprensión siempre tiene que convertirse en acción y no ser solo algo virtual en nuestra mente.

Las acciones y decisiones que ha tomado son las que le han llevado a esa situación, por eso es fundamental cambiar ciertos hábitos que le han llevado a la enfermedad y aprender a gestionar nuestras emociones.

¿La terapia termina después de la visita?

Obviamente no, el objetivo más importante en la terapia es tomar conciencia. Cuando una persona toma conciencia del origen de sus molestias o disfunciones, estas pueden hasta desaparecer. La razón es muy simple, eso ocurre porque ha habido un cambio de emoción.

Trabajar en casa y diariamente la nueva percepción, es fundamental para que nuestro inconsciente reciba el impulso nuevo. No es un trabajo normativo, es una nueva manera de ver las cosas y reforzarlas en el quehacer diario.

¿Cuántas sesiones son necesarias como mínimo y como máximo?

Hay personas que se sanan en 10 minutos y personas que no se sanan nunca. Hay personas que no se quieren sanar y no paran de buscar sanación. Esta búsqueda es el motivo fundamental de su vida. Personalmente, pienso que en unas sesiones la persona puede y debe de sentirse mejor. De todas maneras, la experiencia va demostrando que la Bioneuroemoción es una manera de conocerse y de desprogramarse muy útil en el cambio de percepción.

¿Debo de dejar la medicación?

Rotundamente NO. La medicación tiene su función y en las fases curativas durante la Bioneuroemoción, ésta se hace necesaria. Para la Bioneuroemoción el diagnóstico médico es imprescindible, éste nos guía a buscar la causa emocional y permite que el paciente se recupere con el cambio que éste experimenta.

¿Para qué enfermamos?

La enfermedad no es estática ni proviene de fuera. Es una solución biológica ante un conflicto emocional no resuelto, es un mecanismo de emergencia. Las enfermedades físicas y emocionales son programas biológicos de supervivencia. Por lo tanto, la enfermedad y el síntoma es una puerta entre el consciente y el inconsciente, es nuestra oportunidad de sanar ese conflicto oculto.

¿Cómo se puede sanar desde la Bioneuroemoción?

Identificando el conflicto original, liberando la emoción que se oculta en el inconsciente y que ha causado en nuestro cuerpo la reacción, el síntoma o enfermedad y acompañando a la persona a un nuevo estado emocional con nuevos recursos y valores.

La única relación que tienes que sanar es contigo mismo. Enric Corberá Clic para tuitear

¿Qué técnicas o herramientas se emplean?

Para llegar a la emoción oculta emplearemos las siguientes técnicas y terapias de acompañamiento emocional, como son:

  • Los Ciclos Biológicos Memorizados Celulares.
  • Hipnosis Ericksoniana.
  • El Proyecto Sentido.
  • El Transgeneracional.
  • Programación Neurolingüística.
  • Sofrología.
  • Rangos de hermandad.

Estas son algunas de las teorías que se abordan en la Bioneuroemoción ya que son consideradas factores que intervienen en la programación o codificación de las enfermedades.

Gracias como siempre por leer y compartir. Un abrazo.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te puede interesar

La búsqueda inconsciente de nuestra madre en la relación de pareja (Historia de Edipo)

perdonar tu sombra

Perdonar tu Sombra [Ejercicio práctico] “Como tu enemigo se transforma en tu mejor aliado”. 2

padre ausente

Padre ausente

mi arbol, mi brujula de autoconocimiento y sanacion

Mi árbol, mi brújula de autoconocimiento y sanación

Saúl Pérez

Saúl Pérez

¡Hola! Soy Saúl Pérez y quiero ayudarte a comprender tu árbol familiar y tus emociones, para que puedas caminar más ligero hacia la vida que deseas. Suscríbete al blog y comienza recibiendo un minicurso gratis.

8 comentarios

  1. Dolors dice:
    7 abril, 2016 a las 17:36

    Buenas tardes !

    Simplemente : GRACIAS !!!

    Responder
    1. Saúl Pérez Sánchez dice:
      8 abril, 2016 a las 13:49

      Olé! A ti! 😀

      Responder
    2. Adriana dice:
      21 julio, 2019 a las 19:44

      Me gusto mucho la información que leí

      Responder
  2. Sonya dice:
    25 junio, 2016 a las 10:17

    Buenos dìas! Me gustarìa saber si es posible pedir cita en Granada.
    Hace poco que me llegò informaciòn sobre la biodescodificaciòn y siento que he encontrado el camino para resolver ciertas cosas de mi vida.
    Un saludo.

    Responder
  3. INDIRA ZUBEIDA SANTANA HERNANDEZ dice:
    20 agosto, 2018 a las 18:28

    hola Saúl gracias por estos instumentos de vida indirasantana@hotmail.com

    Responder
  4. Mercedes dice:
    21 agosto, 2018 a las 21:42

    Hola. Quisiera saber si existe terapia online ya que en mi ciudad no hay profecionales que trabajen la bioneuroemocion.

    Responder
  5. Rosario dice:
    12 diciembre, 2019 a las 23:24

    Hola Saúl, quería saber si es normal después de una larga sesión, además de experimentar muchas emociones, siento mucho cansancio. Sane mi venida a este mundo??✨

    Responder
    1. María dice:
      4 enero, 2020 a las 01:28

      Es normal, acabo de tener mi primera sesión de casi dos horas y la terapeuta me dijo que era normal si me dolía la cabeza, bostezaba demasiado o tenía dolores musculares. Y que es muy importante no “cortar” ese proceso tomando muchos analgésicos o esas cosas. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Saúl Pérez Sánchez.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de saulperez.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

saul perez desata tu potencial

Desata tu potencial desde el interior

Guía para sanar desde la raíz te invita a dar el primer paso hacia una vida plena, consciente y fuera de patrones programados.

Una hoja de ruta para dejar de vivir en piloto automático y recuperar tu rumbo.
Para que puedas ser tú, en esencia, alineado con esas respuestas que ya están dentro de ti.

Saúl Pérez Sánchez te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Saúl Pérez Sánchez como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones así como correos comerciales. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al acuerdo EU-US Privacy Shield (ver política de privacidad de Active Campaign). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos escribiendo a info@saulperez.com

logotipo footer saul perez

Saúl Pérez – Todos los derechos reservados ® 2023

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación

Branding y diseño web Love Visual Marketing

Paseo por la web:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Regalo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Instituto Desarrollo Consciente

Redes sociales

Facebook Instagram Youtube

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies Aceptar Leer más

Política Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR